En el marco de una suba sostenida del dólar y de una inestabilidad económica, Mercedes D’Alessandro, economista y autora del libro “Economía Feminista” dialogó con “Todo no se puede” sobre cómo ve la situación actual y cómo afecta a las mujeres.
En este marco, aseguró que: “Las mujeres son siempre las que se llevan la peor parte”.
TE PUEDE INTERESAR
Algunos datos que arrojó la economista
- Siete de cada diez, de las personas que menos ganan en el país, son mujeres.
- Tienen los niveles de precarización más altos.
- Las mujeres menores de 29 años triplican las tasas de desempleo en nuestro país.
- Las mujeres están a cargo de la mayor parte de los trabajos no pagos (tareas del hogar, el cuidado de los niños, de las personas mayores de los hogares).
“Entonces, si son las más pobres, las más precarizadas y las que sufren más desempleo obviamente que una crisis o una caída de la actividad -que impacta sobre el empleo y la producción – le pega más a las mujeres”, concluyó.
“Economía Feminista”: Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)
El libro recorre y describe con datos y ejemplos el rol que las mujeres ocupan en el sistema económico-político-social dominante. Mercedes D’Alessandro reflexiona sobre uno de los fenómenos más invisibilizados de la historia de la humanidad. Un recorrido que atraviesa las ideas centrales de la economía y muestra los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres hoy: la brecha salarial, su rol como amas de casa desesperadas, la pobreza sexista.
¿Hay una inclinación natural en las mujeres por enseñar y en los varones por construir? ¿Nacen las bebas con una escoba bajo el brazo y los bebés con taladros? ¿Por qué el trabajo doméstico no remunerado es “cosa de mujeres”? ¿Por qué sólo el 4% de las empresas más grandes del mundo tiene una CEO? ¿Cómo es que en 2016 la mayoría de los países nunca ha tenido una presidenta?.
Escuchá la entrevista completa en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR