El Día de San Patricio se celebra cada 17 de marzo y tiene origen irlandés. Sin embargo, la fecha se extendió a otros países que festejan con cerveza y mucho color verde. ¿Cuál es el origen de este día?
¿Quién fue San Patricio y por qué se celebra esta fecha?
San Patricio es el santo patrono de Irlanda, que vivió en el siglo V y dedicó su vida a difundir el cristianismo. Según la conocida historia, nació en Escocia, aunque de adolescente fue secuestrado y llevado a Irlanda donde fue obligado a trabajar como esclavo cuidando rebaños. Allí, habría descubierto la fe cristiana.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de unos años San Patricio logró escapar a Gran Bretaña, pero pronto volvió a Irlanda tras sentir el llamado de su vocación religiosa. El trébol de tres hojas —símbolo de la festividad— fue utilizado para explicarle a los fieles el concepto de la Santa Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Un día como hoy, pero del año 461 falleció, y es por eso que cada 17 de marzo se rinde homenaje a San Patricio, convirtiéndose “fiesta nacional” en Irlanda. La festividad fue trasladada, en principio, a Estados Unidos tras la inmigración irlandesa en 1737. Luego, se extendió a lo largo del mundo.
¿Por qué se utiliza el color verde para celebrar San Patricio?
El color verde se utiliza para vestirse, ambientar lugares, pintar, poner luces, globos y cualquier tipo de decoración para celebrar San Patricio. El mismo está relacionado con el trébol de tres hojas que utilizaba para predicar. En Irlanda, incluso, se incluye colorante azul a la cerveza para lograr el color de la fiesta hasta en la bebida.
En ese sentido, la costumbre de tomar cerveza para San Patricio tiene que ver con la larga tradición irlandesa en la fabricación de esa bebida, que también se ha atribuido al patrono. En Argentina, por ejemplo, en esta celebración los amantes de esta bebida aprovechan las promociones y actividades que lanzan bares y cervecerías.
TE PUEDE INTERESAR