Faltando solo unos pocos días para el Día de la Tradición, son cada vez más los que se preguntan si el 10 de noviembre es feriado por este motivo en Argentina.
Y la consulta no corre solo para ese jueves, fecha de la celebración, sino también para el 11 de noviembre, ya que muchos piensan en la posibilidad de que se trate de un feriado trasladable.
TE PUEDE INTERESAR
La incógnita se encuentra respondida en el Calendario Nacional del Ministerio del Interior de la Nación, que no marca ninguna nueva fecha extra de descanso hasta los días 20 y 21 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.
De esta manera, queda corroborado que si bien el Día de la Tradición es una celebración oficial desde 1939, cuando recibió aprobación por parte del Congreso, no está contemplado como feriado ni como día no laborable.
¿Por qué se celebra el Día de la Tradición?
La Ley Nacional N°21.154 de 1975 consagró el 10 de noviembre como el Día de la Tradición en todo el territorio argentino en homenaje a José Hernández, nacido en esa misma fecha pero de 1834.
En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, el escritor rinde homenaje al gaucho, uno de los símbolos de la identidad nacional. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras.
Cuándo es el próximo feriado largo
Habiendo confirmado que el Día de la Tradición no será feriado, el próximo fin de semana largo será el de la tercera semana de noviembre.
Esto se explica porque el domingo 20 es feriado por el Día de la Soberanía Nacional y el lunes 21 se adiciona un feriado con fines turísticos.
Cómo se paga por un día feriado
Según determina la Ley de Contrato de Trabajo, en un feriado “rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Por lo tanto, en caso de trabajar durante aquel día, el trabajador cobrará “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.
TE PUEDE INTERESAR