De la mano del Banco Nación y de la Fundación Empretec Argentina, llega la primera edición de Expo Pyme. El objetivo es conectar empresas y potenciar nuevas oportunidades comerciales para las pymes argentinas. Enterate cómo participar.
El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Florencio Varela y tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en el Parque Industrial y Tecnológico Florencio Varela. Para asistir al predio hay que registrarse a través de un formulario disponible en este link. La entrada es gratuita y gratuita.
TE PUEDE INTERESAR
La Expo Pyme BNA Conecta contará con ronda de negocios, ciclo de conferencias, stands y red de contactos. Esta primera edición tendrá como fin potenciar los negocios de quienes asistan; contactar empresas del rubro industrial, comercial, servicios, construcción y minería y capacitar y dialogar de la mano de especialistas y referentes sobre distintas temáticas de interés.
Según anunció el Banco Nación, en la Expo Pyme habrá más de 1500 empresas por día y todas ellas expondrán sus productos y servicios en los más de 50 stands. Además, explicitaron que habrá empresas de origen nacional y compañías internacionales interesadas en importar productos argentinos.
Ciclo de charlas
En el Ciclo de charlas y Conferencias habrá diferentes temáticas, entre ellas:
- Pymes lideradas por mujeres y colectivos LGBT: Crear espacios de trabajo inclusivos: Diversidad y posibilidades de desarrollo equitativas. El 26 de octubre de 13:30 a 14:15hs. Moderadora: Estefanía Pozzo. Periodista de economía en Ámbito Financiero y C5N. Autora de “Es la economía, vos no sos estúpida”.
- Financiamiento para pymes: Políticas e instrumentos. El 26 de octubre de 14:30 a 15:15hs. Moderadora: Florencia Barragán. Periodista de economía. Ámbito Financiero. Columnista de temas económicos TVP.
- Gestión ágil: Aplicadas a la gestión de los negocios: adaptabilidad, clientes y competencia. El 26 de octubre de 15:30 a 16:15hs. Moderadora: Mariana Pernas. Periodista, socióloga, sub editora Revista Innovación.
- El nuevo mundo del trabajo: ¿Qué valoran las nuevas generaciones y cómo retener talentos? El 26 de octubre de 16:30 a 17:10hs. Moderador: Alfredo Zaiat. Periodista y economista. Jefe de Economía y Director del Suplemento Cash de Página 12. Autor de numerosos libros y publicaciones.
- Transformación digital: ¿Qué es? ¿Cómo impacta en los procesos y la posibilidad de desarrollar nuevos negocios? El 26 de octubre de 17:20 a 18:00hs. Moderadora: Martina Rua. Periodista especializada en innovación y productividad. Columnista de La Nación y Co- conductora en Radio Metro. Autora de La Fábrica de Tiempo.
- Pymes familiares: Protocolos de sucesión y resolución de conflictos. El 27 de octubre de 12:30 a 13:15hs. Moderadora: Graciela Moreno. Editora de Negocios en BAE Negocio.
- Internacionalización de pymes: Exportar para crecer. Nuevos mercados, socios y la construcción de una nueva cadena de valor. El 27 de octubre de 13:30 a 14:45hs. Moderador: Juan Carlos Ortega. Editor de la revista de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI).
- Empresas con impacto social y ambiental: Crecer desde la sostenibilidad. La importancia de crear negocios sostenibles que cuiden el planeta sin resignar rentabilidad. El 27 de octubre de 16:15 a 17:00hs. Moderadora: Estefanía Giganti. Licenciada en Comunicación. Periodista y editora de contenidos especializados en sustentabilidad y RSE. Directora en Tres Mandamientos.
TE PUEDE INTERESAR