El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó hoy la creación del Régimen Provincial de Promoción de Empleo Joven, que busca incluir en el mundo del trabajo a chicos y chicas de entre 18 y 25 años para mejorar las condiciones de contratación y lograr mayor estabilidad laboral de ese sector.
Según marca la Ley, se persigue “la creación de puestos de trabajo genuino y registrado para jóvenes de la provincia de Buenos Aires, promoviendo su inserción y facilitando su acceso al sistema laboral”. Para acceder a los beneficios, los jóvenes deben mostrar residencia, por un plazo no menor de dos años, en la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Cómo funciona la Ley de Empleo Joven
La normativa contempla dos modalidades:
- un programa de “Entrenamiento para el trabajo”: tendrá una carga horaria de entre 4 y 8 horas diarias por 12 meses y no podrá ser renovable;
- un programa de “Inserción Laboral”: tendrá la opción de renovar por una única vez.
La idea del programa es “promover el acceso de los jóvenes a un empleo digno, formal y registrado, reduciendo las tasas de desocupación, subocupación e informalidad; procurar la adaptabilidad de la oferta laboral a las necesidades y requerimientos del sistema productivo; garantizar la transparencia de las acciones implementadas a través de la instrumentación de un sistema de evaluación, control y seguimiento”.
También propone “crear un régimen de incentivos que propenda a la contratación de jóvenes en relación de dependencia y con estabilidad laboral, y coadyuvar a la eliminación de la pobreza fomentando procesos de movilización social ascendente”.
A quiénes alcanza
Como se marcó, además de tener entre 18 y 25 años que residan en la Provincia, el programa apunta a aquellos que hayan finalizado la escuela primaria y acrediten regularidad en el nivel secundario, por lo que deben presentar el certificado de alumno regular. Asimismo, no deben contar con empleo formal registrado al momento de la contratación.
Un punto de importancia es el de los beneficios que obtendrá el empleador, que son los siguientes:
- en el caso del programa de “Entrenamiento para el trabajo”, el Estado Provincial abonará al beneficiario una suma dineraria equivalente al 75 por ciento de un Salario Mínimo Vital y Móvil y realizará las contribuciones obligatorias a los subsistemas de la seguridad social.
- en el programa de “Inserción Laboral”, el empleador recibirá un bono de crédito fiscal, intransferible, deducible de impuestos provinciales equivalente al 100 por ciento de las contribuciones a los diferentes subsistemas de la seguridad social que éste realice por cada trabajador contratado contemplado en el Régimen.
TE PUEDE INTERESAR