Desde La Plata y a través de un mensaje grabado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró este miércoles la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense con un fuerte discurso político. Frente a más de cien municipios representados y en medio del proceso de definición de candidaturas, el mandatario pidió a los sectores de la producción que participen activamente en la campaña electoral: “Este ajuste lo paramos en las urnas, con el voto”.
El evento, que se realizó en el Hotel Provincial de Mar del Plata y que tuvo participación récord de referentes industriales, contó con el impulso del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y del de Desarrollo Agrario, además del apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Kicillof tenía previsto asistir de forma presencial, pero no pudo hacerlo por cuestiones climáticas.
“El Congreso fue un éxito total”, expresó el gobernador en su mensaje, en el que agradeció la presencia de representantes de más de cien distritos bonaerenses y de otras provincias. Bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, durante dos jornadas se debatieron ideas y propuestas para delinear un modelo de desarrollo nacional con eje en la producción.
En su intervención, Kicillof apuntó directamente contra las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de llevar adelante un “plan de exterminio de la industria y de la producción nacional”. Para reforzar esa idea, mencionó la caída de sectores clave desde 2023, como la producción de equipos e instrumentos (-25%), productos de metal (-24%) y de caucho y plástico (-19%). “No hay prácticamente sector que le vaya bien”, advirtió.
“La provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina. Tiene una representatividad en materia industrial que incluso supera su peso demográfico y territorial: el 50% de la industria manufacturera, el 40% de los establecimientos productivos y el 44% del empleo industrial están en nuestra provincia”, remarcó.
Kicillof aseguró que el actual modelo económico se inscribe en una larga tradición neoliberal. “Durante el macrismo hablábamos de un ‘industricidio’. Hoy quiero poner términos más graves. Lo que está pasando es un exterminio. Ni siquiera durante el plan de Martínez de Hoz se vio algo así”, sostuvo.
En ese sentido, denunció un “discurso antiindustrial desatado” por parte del presidente Javier Milei. “Jamás pronunció las palabras industria, producción o trabajo. No están en su diccionario. Solo las mencionó para promocionar una criptomoneda en una estafa”, fustigó. Y añadió: “Se dio el lujo de decirle a la UIA que eran poco productivos y parásitos del campo”.
A modo de cierre, y con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el mandatario llamó a los sectores productivos a involucrarse activamente en la campaña: “Necesitamos que los protagonistas de la producción bonaerense cuenten lo que está ocurriendo; no puede quedar solo en manos de la dirigencia política”.