Tras el dantesco incendio, la ciudad de La Plata volvió a sacudirse hoy con las secuelas del impresionante momento que se desató en el edificio ubicado en la esquina de diagonal 77 y 48.
Mientras todavía flotan en el aire el olor a humo y la incertidumbre por los daños, la Municipalidad confirmó que el lugar afectado era un depósito clandestino de electrodomésticos que estaba clausurado desde hacía más de dos semanas.
Según informó oficialmente la Subsecretaría de Comunicación Pública, el depósito no contaba con ninguna habilitación y había sido clausurado por el Municipio el pasado 25 de junio a las 11.49 horas, a través del acta número 14.748 labrada por la Secretaría de Control Urbano.
Apenas dos días después, el Juzgado de Faltas Nº 5 ratificó la clausura y ordenó el cese inmediato de cualquier actividad. El 3 de julio, la Justicia de Faltas volvió a notificar al titular del espacio para que no continuara funcionando, aunque todo indica que la orden fue desobedecida.
Por estos hechos, el Municipio decidió elevar las actuaciones administrativas a la Justicia penal de turno, para que investigue posibles responsabilidades.
Ingeniería revisará daños estructurales
El incendio, que generó enormes columnas de fuego y varias explosiones por la combustión de artefactos como heladeras y freezers, obligó a evacuar edificios vecinos. Ante el temor por daños mayores, la Municipalidad solicitó este miércoles a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata que realice una pericia estructural urgente en las construcciones linderas.
Un equipo de ingenieros geotécnicos, estructuralistas y especialistas en geotermia y estructuras trabajará para determinar si los edificios afectados mantienen condiciones de seguridad y habitabilidad, y si es seguro permitir el regreso de los evacuados.
Asistencia a los evacuados
Mientras tanto, desde la Secretaría de Desarrollo Social se activó un operativo para asistir a las personas evacuadas. Se abrió un registro de damnificados para brindar ayuda integral y, de ser necesario, ofrecerles alojamiento transitorio en distintos puntos de la ciudad.
Desde el inicio mismo del siniestro, hubo un amplio despliegue de personal municipal, que incluyó equipos interdisciplinarios de Emergencias Territoriales, Seguridad, Control Urbano, Desarrollo Social, Salud y Ambiente, quienes permanecen en el lugar monitoreando la situación.
Por el momento, y según informaron las distintas Secretarías, no se registraron heridos ni lesionados como consecuencia del incendio, aunque los daños materiales se evalúan como importantes.
Mientras tanto, en La Plata crece el malestar y la inquietud: no sólo por las pérdidas económicas y el peligro que significó el incendio, sino por la revelación de que el depósito funcionaba de manera clandestina, desoyendo una clausura dispuesta por la Justicia. Ahora, la investigación penal buscará determinar responsabilidades y eventuales sanciones.