Con una nueva movilización masiva de piqueteros frente al Ministerio de Desarrollo Social y la polémica por el cierre de altas en los planes sociales, un intendente del conurbano y precandidato a gobernador por el PRO lanzó una propuesta para ir hacia un esquema de seguro de desempleo temporal y sin intermediarios.
El jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti, dijo que se trata de una “batalla cultural” que “nos tenemos que animar a dar aunque nos vuelen el obelisco a piedrazos”.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso, señaló que la idea es, principalmente “eliminar la intermediación y recuperar el control desde el Estado de la asistencia social”, como así también “desterrar la palabra plan social que es sinónimo del fracaso del kirchnerismo, reconocer que nos faltaron cosas por hacer en esta materia cuando fuimos gobierno y crear un verdadero puente con el trabajo genuino”.
La propuesta de Grindetti es descentralizar la asignación y operatividad, no así el control, del que sería el nuevo Seguro de Desempleo en las provincias y por consiguiente en los municipios.
Entonces, todo argentino que tenga edad de trabajar y no tenga empleo, tendrá derecho a recibir el seguro por espacio de un año que tiene que ser equiparable a la canasta básica con la obligación de anotarse en la bolsa de trabajo de cada región, no podrá rechazar ofertas formales de trabajo superiores al valor de la canasta básica, deberá capacitarse en centros y espacios de formación y talleres con salida laboral y prestar servicio a cada municipio durante el lapso de tiempo que dure el beneficio realizando tareas para la comunidad en diversas áreas.
“Esta propuesta resuelve un aspecto pero falta la contrapartida que es el mundo del trabajo y sus empleadores, si no hay oferta laboral, nos quedamos rengos. Por eso tenemos que desarrollar un incentivo de baja de impuestos, ejemplo: Ingresos brutos en la provincia y tasas de Seguridad e Higiene en los municipios para que las empresas que se inscriban y tomen un beneficiario del seguro vean un incentivo real en hacerlo, asimismo obligar a las nuevas industrias y comercios que se habilitan por primera vez a que un porcentaje de su planta laboral este cubierta por beneficiarios de esta asistencia social temporaria”, agregó.
A ello se sumaría un alivio del costo laboral flexibilizando para estos nuevos empleados el costo de despidos y eximiendo por tres años el pago de cargas laborales sobre los salarios abonados a estos trabajadores.
“Lo mas importante de esto, es que el gobierno nacional entienda que no se puede administrar la realidad de millones de personas desde la calle Moreno a metros del obelisco, hay que aprovechar las estructuras provinciales y muncipales y trabajar en una verdadera descentralización”, dijo.
Finalmente, lanzó un mensaje político al pedir “eliminar la intermedicación y los Belliboni, Grabois, Persico de la vida se van a tener que buscar un laburo decente”.
“El kirchnerismo creó y fomentó la gerencia de la pobreza como dice Pichetto para crear su propio ejercito militante en las barriadas y una suerte de nuevo sindicalismo que no representa trabajadores sino planeros pero en los últimos tiempos se le volvió en contra la bola de nieve, porque estas organizaciones sociales disputan lugares de representación con sus ex socios de La Campora y se transformaron en un dolor de cabeza para el gobierno nacional que ahora no sabe como salir de este atolladero político”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR