La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, se reunió este mediodía con los referentes de Unidad Piquetera, el movimiento social que llevó a cabo un acampe este miércoles en la avenida 9 de Julio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de descomprimir los reclamos del sector.
En esa dirección, fuentes de la cartera de Desarrollo Social indicaron que el encuentro se realizó en un marco “de mucho dialogo y tranquilidad con un dialogo fraterno y genuino”, pese a lo cual el dirigente de Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, ratificó la movilización que llevarán a cabo mañana desde las 10hs.
TE PUEDE INTERESAR
“Trabajamos una agenda con la Unidad Piquetera que tiene que ver con los compromisos asumidos que tenía este ministerio y que llevó adelante el ex ministro Juan Zabaleta que tiene que ver con la entrega de alimentos, los convenios PNUD y sacar adelante algunos de los expedientes que trabajaron la Secretaria de Economía Social, en el marco de la construcción de las unidades de gestión y banco de Herramientas”, señalaron desde el ministerio.
A la vez que sostuvieron que buscarán que las bajas que ocurran mes a mes en el Potenciar Trabajo “puedan redistribuirse en lo que conocemos como el fortalecimiento de las capacidades productivas de cada uno de los hombres y mujeres a través de los programas de máquinas y herramientas y el acceso a la formación laboral tan necesaria para empezar el camino de la producción”.
“Si va a haber posibilidades para que todas las personas que tengan el Potenciar Trabajo encuentren en este Ministerio las herramientas y maquinarias para poder producir. Capital y trabajo es la garantía de que vamos a un sistema de producción de bienes y servicios”, aseguró Victoria Tolosa Paz.
Y añadió: “El único ordenador social que tiene esta ministra por delante es el reconocimiento del trabajo en tanto y en cuanto hay trabajadores de la economía popular que trabajan todos los días, lo que les falta es el capital y el acompañamiento del estado y la herramienta de registración que es parte de la discusión en el parlamento nacional a través de la ley de monotributo productivo que todavía no se sancionó.”
Asimismo, en cuanto a la provisión de alimentos, desde Desarrollo Social se comprometieron con todas las organizaciones comunitarias compensar algunos faltantes ocurridos durante el mes de octubre en productos esenciales como aceite, azúcar y harina, lo cual ya están realizando.
“Estamos trabajando para dar cumplimiento a la entrega de alimentos secos. Cada vez que se discontinuo la entrega de esos alimentos hubo una compensación para cada uno de los movimientos sociales que administran bocas de expendio en comedores comunitarios y entregan bolsones de alimentos”, informaron.
Por último, desde Desarrollo Social se hicieron eco de las denuncias que descrubrió la AFIP a partir de un pedido de informes del ex ministro Zabaleta, mediante las cuales se conocieron casos de beneficiarios del Potenciar Trabajo que compraron dólares. Por ello, indicaron que el sistema Tributario y Social entrecruzará datos en el momento del ingreso a los programas Potenciar y en la liquidación cada 30 días.
“Los beneficiarios que se compruebe que hayan hecho compra de dólares o de mecanismos impositivos que dan cuenta de una realidad que no tiene que estar adentro del Potenciar Trabajo, va a ser por supuesto suspendido inmediatamente“, ratificaron.
TE PUEDE INTERESAR