El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue sobreseído en una causa por la que había sido denunciado por el Grupo Clarín en el 2013. La sentencia fue realizada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien en su fallo no hizo lugar a la acusación de supuestos delitos cometidos durante una asamblea de esa empresa.
Según publicó El Cronista, el hecho por el que el Grupo Clarín denunció a Kicillof tuvo lugar en una reunión el 25 de abril de 2013 durante una asamblea general anual ordinaria de accionistas de esa empresa. Allí, concurrieron el entonces viceministro de Economía de la Nación, el titular de la Sindicatura General de la Nación Daniel Reposo y el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
TE PUEDE INTERESAR
En aquella oportunidad el directorio del pulpo mediático denunció a los funcionarios por entender que tenían una actitud hostil con “groseras expresiones” para con las autoridades de la asamblea y accionistas de la empresa.
El fallo de Canicoba Corral indicó que “el suscripto entiende que el análisis típico que describe la querella con el objeto de que se convoque a prestar declaración indagatoria a los imputados resulta desacertado, toda vez que los representantes del Estado aquí juzgados, lejos de cometer un ilícito, defendieron la participación Estatal en la empresa, participando activamente -en mayor o menor medida- de la Asamblea y deliberando acerca de los intereses de las partes, opinando acerca de los puntos tratados durante el acto”.
“En esa línea de análisis, son clarificadoras las declaraciones de las personas que participaron de la Asamblea (accionistas y directivos del Grupo Clarín S.A.) que describieron las participaciones que tuvieron en el acto asambleario Axel Kicillof y Daniel Reposo y las imágenes que se observan en los videos de la referida asamblea también lo demuestran”, añadió.
Por último, expresó que “entiendo que de ningún modo las formas vehementes o momentos álgidos que se dieron allí merezcan una sanción penal; el intercambio de opiniones de Kicillof sobre análisis económicos y que derivó -a entender de un número de accionistas- en un prolongado discurso, mal puede reprochársele cuando de proteger los intereses de una empresa se trata”.
TE PUEDE INTERESAR