El miércoles 28 de mayo se realizó la primera sesión ordinaria del año en el Senado de la provincia de Buenos Aires convocada por la vicegobernadora y presidenta del cuerpo Verónica Magario.
Cuando llegamos a la Legislatura para cubrir la sesión, los empleados del área de prensa nos informaron que no íbamos a poder ingresar al recinto para seguir las alternativas de una de las sesiones más importantes del año dado que se iban a designar 131 cargos para los 20 departamentos judiciales de la Provincia.
La ubicación asignada era el salón Antonio Cafiero, que estaba preparado con un televisor, enchufes, café y medialunas para todos los medios que habitualmente cubrimos el día a día del andar legislativo.
INFOCIELO informó la situación y, con la nota en el portal, autoridades de la dirección de Prensa del Senado se acercaron a darnos una respuesta. Se nos informó que había quejas de los legisladores por el ruido que venía desde el palco de prensa y por eso la decisión tomada por Magario. Valer remarcar que ningún Senador avaló esta versión.
UN COMUNICADO LLENO DE INEXACTITUDES
Este jueves llegó a nuestras manos un comunicado firmado por la Dirección de Prensa del Senado en el cual intentan justificar lo sucedido, pero con varias cuestiones que no se atan a la verdad y son inexactas. Repasemos.
El comunicado en cuestión habla de “versiones sin fundamentos-y en algunos casos malintencionadas-” sin aclarar de donde proviene esa supuesta mala intención y que fundamentos faltan. Entendemos que la decisión fue de la presidenta del cuerpo, no pudiendo ser ajena a tamaña decisión como es dejar a los periodistas fuera de una sesión. Eso fue lo que informó INFOCIELO.
Hablan de 34 periodistas acreditados, pero los que cubrimos habitualmente las sesiones se cuentan con los dedos de ambas manos, es más, se nos informó en la primera sesión especial del año que, por una cuestión de infraestructura, no podían haber más de 11 personas y eso se cumplió, sobrando lugares.
El comunicado refiere el salón Cafiero como un lugar adecuado y con las herramientas para la cobertura. Esto es falso. En primer lugar, la prensa no está en el recinto y solo sabe lo que acontece en la sesión por lo que la transmisión oficial quiere mostrar, lo cual dirige la información que el periodista recibe al gusto de la transmisión oficial sin tener toda la información para realizar un análisis de lo que ocurre.
El salón Cafiero tiene poca y casi nula conectividad de internet. Es inestable y muchos, inclusos empleados de la misma dirección de Prensa, debimos trabajar con los datos de nuestros teléfonos para abastecer a las computadoras con las cuales trabajamos. Hay que decir que los empleados, con mucha amabilidad, nos acercaron alargues para poder tener electricidad en nuestros dispositivos.
Una de las explicaciones que intentaron dar desde Prensa fue que los Senadores se habían quejado del ruido que salía del palco de Prensa. Los legisladores consultados, de todos los bloques, no hicieron referencia alguna a esta situación, es más, el comunicado que informa a los Senadores no hace mención a tal cuestión.
Lamentamos que se copie lo peor del gobierno de Javier Milei para con la prensa acreditada y esperamos que se entré en razón, que alguien con el oficio de periodista, y que sea escuchado por Magario, medie en esta situación para el normal desempeño de nuestra profesión que no es ni más ni menos que informar a los bonaerenses de lo que está ocurriendo con quienes deciden políticas públicas.