Verónica Magario, vicegobernadora y presidenta del Senado, tenía “pisadas” las convocatorias a sesiones ordinarias. Solo había convocado a un par de sesiones especiales, pero se iba el quinto mes del año y el Senado no sesionaba, cuestión que llamaba la atención dado que haya temas muy trascendentes para debatir.
La modorra de Magario fue sacudida por la oposición. El senador Agustín Maspoli, de la bancada UCR-Cambio Federal, le exigió que convoque de urgencia porque los temas se iban juntando y la parálisis de la Cámara Alta no daba para más. Magario convocó, pero el temario se limitó a los pliegos judiciales que habían pasado horas antes por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA). En total eran 131 de los 211 enviados por el Ejecutivo.
El kirchnerismo tenía la intención de meter su proyecto de reelecciones eternas por la ventana. Es la iniciativa del senador Luis Vivona para que se vuelva a permitir las reelecciones luego de un segundo mandato a legisladores, concejales y consejeros escolares, sin los intendentes.
En la sesión del último miércoles se lo pudo ver al diputado y jefe del bloque UP Facundo Tignanelli en uno de los palcos detrás del ministro de Justicia provincial Juan Martín Mena. Si bien las primeras versiones indicaban que el matancero habría intentado sin éxito impulsar el proyecto de reelecciones eternas presentado por el senador Luis Vivona, esto fue desmentido por los responsables de prensa del bloque quienes aseguraron que solo estuvo en la sesión por su rol como vicepresidente del Consejo de la Magistratura. Y que en ningún momento comió sus clásicos frutos secos con los cuales convida a sus compañeros de bancada en las sesiones de Diputados.
EL AGRADECIMIENTO DE TERESA CASI SE QUEDA AFUERA POR MAGARIO
La senadora María Teresa García casi se queda sin hablar por un error de Magario de no mirarla cuando le pidió la palabra. Luego de aplaudir al secretario legislativo Luis Rolando Lata por haber leído de corrido 131 pliegos, Magario llamó a votar y dio por cerrada la sesión.
Avisada del pedido, Magario le concedió la palabra a la titular del bloque oficialista quien sostuvo que “Yo quiero agradecerle el trabajo que han puesto los integrantes, el presidente e integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, los integrantes del Consejo de la Magistratura, que han acelerado temas que tienen larguísima data, y especialmente al ministro Juan Martín Mena por el trabajo. A mí me parece que hay pocas oportunidades en la Cámara en que uno puede salir contento de la sesión, decir que hemos cumplido con nuestra responsabilidad, pero también los funcionarios del Ejecutivo, en este caso el ministro, sus subsecretarios y todos los que han participado en acelerar el tema, sobre todo el Consejo de la Magistratura, también merecen el reconocimiento, porque esta es una de las veces que cumplimos con la manda que tenemos como legisladores”, cerró García.
CENSURA A LA PRENSA
Como si la vara fuese diferente en Provincia que en Nación, los senadores de La Libertad Avanza repudiaron el accionar de Magario contra la prensa. Si bien es digno de destacar que fuese el único bloque legislativo que alzó la voz contra esta censura sufrida ayer, el gobierno de Javier Milei, con el que este grupo de senadores se referencia, también tiene las mismas actitudes contra los periodistas que cubren el día a día del Gobierno Nacional, pero nada dicen.
Vale remarcar que Unión por la Patria alza la voz en Nación, pero en Provincia nadie dijo nada sobre lo ocurrido ayer con la prensa que cubre la Legislatura. Cosas.
HOMENAJE AL PAPA FRANCISCO
Antes de votar los pliegos judiciales, al que todavía la prensa no tuvo acceso a saber quienes votar a favor y quienes en contra por no tener el legitimo derechos de cubrir la sesión desde le habitual palco de prensa, algunos legisladores realizaron un homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco.
El senador Sergio Vargas fue el primero que brindó unas palabras recordando al Papa argentino e indicó que “la magnitud e importancia de su liderazgo no tiene precedentes”.
“Él tenía un alto espíritu de sensibilidad social y estaba muy cerca de los más necesitados”, aseguró el legislador al recordar a Francisco I, quien falleció el pasado 21 de abril.
Posteriormente, el senador Marcelo Leguizamón lo recordó como un Papa “simple, sencillo y comprometido. Nos deja un Iglesia distinta, de puertas abiertas, para todos. Con misericordia, cercanía, escucha y diálogo”, resaltó.
Por su parte, la senadora Betina Riva remarcó que el Sumo Pontífice propició el diálogo interreligioso y se preocupó fundamentalmente de la educación.
“Nos dejó un mensaje a todos, sean católicos o no. Les pidió a todos que pongan los pies en el barro. Que no se olvidaran de dónde venían. Él nunca se olvidó de dónde venía”, aseguró.
Por último, la senadora Amira Curi definió a Jorge Bergoglio como el “Papa argentino de los pobres y villeros. Su corazón permaneció siempre en las periferias, con los más humildes y los descartados del sistema”, concluyó.
ACUERDOS CAÍDOS EN LABOR
En la reunión de labor parlamentaria se había acordado tratar sobre tablas una gran cantidad de proyectos que habían quedado de 2024 y que tenían despachos de las distintas comisiones y que llevan largo tiempo esperando.
Esto de sumar proyectos del año pasado no cayó bien en algunos legisladores y todo lo hablado en labor quedó en la nada. Fue por eso que ayer no se aprobó ni un proyecto de Ley luego de esperar varios meses por una sesión ordinaria, que fue demasiado ordinaria.