Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que en diciembre, la provincia de Buenos Aires perdió 23 puntos porcentuales de ingresos por coparticipación Federal y 13,3% de recursos de origen Nacional. En noviembre, la retracción había sido más leve.
El estudio pone números rojos a la gestión de Axel Kicillof. Los recursos coparticipables y de origen impositivo nacional representan casi la mitad de los ingresos de la provincia. Por eso una reducción como la que revela la CEPA enciende las alarmas.
Todas las provincias exhibieron descensos reales en el mes de diciembre. Esto se debe a las reformas de la Ley de impuesto a las Ganancias, que dichos recursos cayeron en diciembre un 41,4%, siendo la mayor caída interanual en los últimos dos años. Por su parte, los recursos de IVA también cayeron 5,3%, producto de la caída del consumo.
Esta tendencia bajista de los recursos es una herramienta que podría utilizar Javier Milei para presionar a los gobernadores y que lo ayuden a aprobar las leyes que envió al congreso.
En el último mes del 2023, en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, se observa un descenso de los Recursos de Origen Nacional de 13,3% en términos reales. En el mismo sentido, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 23% i.a. En el duodécimo mes del año, el IVA mostró una performance negativa -5,3% interanual- mientras Ganancias redujo abultada su recaudación en términos reales, llegando a una caída interanual de 41,4%, la mayor en los últimos dos años.
El 2023 arrancó con un leve incremento del orden del 0,1% i.a en RON, -3,3% en febrero, +1,5% en marzo, -5% en abril, -2,1% en mayo, -1,6% en junio, -3,2% en julio, +3,5% en agosto, -0,7% en septiembre, -9,3% en octubre y -13,4% en noviembre. Asimismo, las transferencias por coparticipación mostraron estos resultados: +0,5%, -1,4%, +3,1%, -2,4%, -0,9%, -2,4%, -2,2%, +5,7%, +1,7%, -7,4% y -13,6% i.a en términos reales respectivamente.
“La situación de 2023 muestra un amesetamiento de la recaudación, en contraste con lo sucedido en 2022, de gran desempeño”, explicaron desde el CEPA. En el primer mes de 2022, en RON, se produce un crecimiento interanual del orden de 3,8%. En febrero de 2022 el incremento alcanza 4,6% real. En marzo las transferencias por coparticipación crecen 1,3% en términos reales, debido en parte al salto inflacionario de dicho mes (6,7%). En abril y mayo los incrementos fueron de 3,9% y 16,2%.
En junio el aumento interanual fue 14,5% y en julio del 15,9%. En agosto las transferencias por coparticipación disminuyeron 3% en términos reales, interrumpiendo la secuencia de ocho meses.
En septiembre, octubre y noviembre de 2022 las transferencias por coparticipación volvieron a incrementarse en términos reales (+2,5%, +9,3% y +6,7% respectivamente). En diciembre las transferencias por coparticipación se mantuvieron estables en términos reales