La imagen de Javier Milei sufrió pronunciadas caídas en los últimos meses, y en junio no fue la excepción. En medio de la crisis económica, la suba del dólar y la masiva ola de despidos en el sector público, la imagen del Presidente se desplomó, pero la mayoría todavía confía en que mejoren las cosas a futuro.
Los datos se desprenden de un estudio realizado por Analogías Consultora entre el 27 y 30 de junio, terminados los primeros seis meses de la gestión libertaria. Los datos arrojaron que, en junio, los niveles de imagen positiva y negativa del Presidente permanecen igualados, pero los números favorables siguen cayendo mes a mes.
Entre los encuestados, el 23% marcó que la imagen de Milei es “muy buena”, mientras que el 22,7% sostuvo que es “muy mala”. En total, la imagen positiva se ubicó un 0,5% por encima de la imagen positiva, pero esa brecha se acorta con el paso de los meses. Sin embargo, hay un indicador que da esperanzas al Gobierno.
Entre las preguntas realizadas, se le consultó a la gente cómo cree que va a ser la situación económica en los próximos dos años. El 22,3% respondió que va a ser mucho mejor, mientras que el 15% consideró que va a ser mucho peor.
La mayoría considera que el ajuste no fue a la casta
Una promesa de campaña de Milei y compañía fue que el ajuste lo iba a pagar la casta. Sin embargo, pareciera que esa “casta” en realidad no son los políticos, ni los millonarios, ni los evasores, ni nada por el estilo. Los números indican que, en lo que va de gestión, el ajuste lo pagaron los jubilados y los trabajadores. Y así lo ve la gente.
El 54,4% de los encuestados coincidieron en que el ajuste lo está pagando, en su mayoría, ese sector. Uno de los sectores más vulnerables: la clase trabajadora y los adultos mayores. Sólo el 22,5% respondió que el ajuste lo paga la casta.
Además, el 42,7% cree que los jubilados y los trabajadores van a estar peor de acá a un año. El 12,9% consideró que van a estar igual, mientras que el 32,9% cree que van a estar mejor.
Por otra parte, la mayoría coincidió con que la corrupción, el desempleo, la inflación, la inseguridad, la educación y la salud son los principales problemas del país en estos momentos.