Daniela Vilar se convirtió ayer en la primera Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de darle jerarquía al viejo Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable y mover del cargo a Juan Brardinelli.
Tiene 37 años, nació en Lomas de Zamora y es pareja del presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, mano derecha de Martín Insaurralde -hoy jefe de gabinete bonaerense y exintendente de Lomas de Zamora-, aunque proviene de La Cámpora y responde a Máximo Kirchner.
TE PUEDE INTERESAR
Adelantándose a la agenda que deberá manejar, ayer declaró estar en contra entre “la dicotomía entre ambiente y producción”. “La agenda ambiental es una agenda que se discute a nivel mundial. En Glasgow, todos los dirigentes estuvimos discutiendo las mismas problemáticas. No hay producción posible si no es sustentable“, sostuvo.
Vilar sabe de lo que habla. Además de ser licenciada en Ciencias Políticas (UBA) realizó un posgrado en Desarrollo Local y Economía Social en FLACSO y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.
Trayectoria política de Daniela Vilar
En 2015 fue electa concejal en Lomas de Zamora y trabajó para impulsar mesas de gestión sustentable o el programa EcoLomas en la gestión de Martín Insaurralde.
Dentro de su organización, La Cámpora, viene impulsando la conformación de un Frente Ambiental con militantes de la provincia.
En 2019 fue electa Diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Dentro de la cámara, ejerció como Vicepresidenta 2° de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales.
Impulsó la articulación y aprobación de las últimas normativas ambientales, como la Ratificación del Acuerdo de Escazú, la Ley Yolanda, la Ley de Educación Ambiental y la Ley de Manejo del Fuego. También figuraba como una de las diputadas al frente del proyecto de ley de Envases, para regular el reciclado.
También colaboró en el lanzamiento del Foro Legislativo Ambiental, un dispositivo de participación ciudadana que durante la pandemia motorizó encuentros para elaborar proyectos de ley colaborativos.
Esta corta pero intensa estadía en la Cámara no pasó desapercibida: fue elegida para representar a la República Argentina en dos instancias de la COP 26, la conferencia anual sobre cambio climático organizada por la ONU, en Roma y Glasgow.
TE PUEDE INTERESAR