CAMBIO CLIMÁTICO

Daniela Vilar expuso sobre crisis climática y desigualdad en Glasgow

La diputada nacional Daniela Vilar expuso en representación de la Argentina en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 que se realiza en Glasgow, la diputada nacional Daniela Vilar expuso en representación de la Argentina y marcó la importancia de una sociedad igualitaria para enfrentar la crisis climática.

“No podemos hablar de crisis climática sin hablar de desigualdad y sin hablar de concentración de la riqueza”, aseguró. “El 10% de las personas más ricas del mundo son las que emiten el 50% de las emisiones de carbono mientras que la mitad más pobre tan solo el 7%”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

La temática de la conferencia giró alrededor de Cambio Climático y financiamiento, donde Vilar recordó un discurso de Néstor Kirchner y resaltó que “él planteó que si superponíamos el mapa de la pobreza con el mapa de los países deudores y con el mapa de los países que tienen los reservorios de servicios ecosistémicos necesarios para que subsista el mundo, seguramente esos mapas coincidían”.

“Y si al mismo tiempo superponíamos el mapa de los acreedores financieros con los países que más contaminan o que más daño realizan al medio ambiente, también van a coincidir esos mapas”, puntualizó.

WhatsApp Image 2021-11-10 at 12.39.34 (1).jpeg
La diputada Daniela Vilar fue una de las representantes legislativas de Argentina en Glasgow

La diputada Daniela Vilar fue una de las representantes legislativas de Argentina en Glasgow

En esa línea, la diputada oficialista sostuvo que “hay que pensar en la liberación de patentes tecnológicas y en estrategias de canje de deuda por acción climática. Porque nosotros no permitimos el concepto de donación, sino de acreedores ambientales, que es lo que somos nosotros de nuestros acreedores financieros”.

“Creemos que es difícil aceptar la doble moral de aquellos que reclaman a los países en desarrollo el pago exhaustivo de las deudas financieras mientras que son los países que más contaminan y que no se hacen cargo de los compromisos básicos de la preservación de la vida y la biodiversidad”, sentenció.

“Proponemos construir un ambientalismo popular que cierre con la gente adentro”, concluyó.

Cabe marcar que la Argentina estuvo representada tanto desde el poder ejecutivo, con una delegación encabezada por el presidente Alberto Fernández, como desde el legislativo con la presencia de los diputados nacionales José Luis Ramón, Graciela Camaño, Camila Crescimbeni, y las senadoras Gladys González y Eugenia Duré.

TE PUEDE INTERESAR

LO MÁS LEÍDO

Últimas noticias

Infocielo Videos