Los gobernadores de las provincias se presentarán ante la Corte Suprema de la Justicia de la Nación en el conflicto que el Gobierno Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantienen por la coparticipación federal de impuestos. Como contó INFOCIELO, lo harán bajo la figura de “Amicus Curiae”. Pero, ¿qué significa ese recurso?
Según explicó a este medio el abogado y ex juez Daniel Llermanos, el Amicus Curiae “es una figura reconocida por la Constitución Nacional, que da la posibilidad a cualquier ciudadano u organización no víctima de un delito de participar de una causa judicial”.
TE PUEDE INTERESAR
El término se remonta a la Antigua Roma, y significa “amigo de la justicia”, que en aquel momento estaba representada por las curias. “Es un término muy antiguo, un latinismo que se utiliza mucho en materia judicial”, indicó Llermanos.
Los gobernadores optaron esta figura legal ya que no son querellantes en la causa que Horacio Rodríguez Larreta llevó a la Corte Suprema, luego de que Alberto Fernández decidiera revocar el decreto que implementó Mauricio Macri para otorgar fondos coparticipables a la financiación del traspaso de la Policía Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el rol de Amicus Curiae, los gobernadores podrán aportar tanto su opinión como sus argumentos en la causa. ”Es alguien que considera una obligación moral acompañar con pruebas para ayudar a la Justicia. No son víctimas del delito, pero se transforman en algo parecido a un querellante”, detalló Daniel Llermanos.
Y señaló que esta figura legal “se caracteriza por no tener un interés directo, personal; sino social”. Además, confirmó que la Corte Suprema de la Nación no puede rechazar que los gobernadores aporten a la causa como Amicus Curiae, a menos que los declare como “víctimas” y los sume como querellantes.
Qué opinan los gobernadores sobre la coparticipación
Al término de la reunión que mantuvieron con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de lnterior, Eduardo “Wado” De Pedro, los gobernadores del país adelantaron su postura respecto al conflicto por la coparticipación y el reclamo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Corte Suprema de Justicia.
“Sentimos que la injerencia de la Corte Suprema en esta materia tiende a generar claro favoritismo a la jurisdicción más rica del país, la que más recursos recibe y percibe, agudizando severamente las asimetrías”, afirmó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.
En tanto que el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, señaló que “nos hubiera gustado que esa audiencia de la Corte hubiera sido pública para que todo el mundo supiera que la Ciudad de Buenos Aires nos ha robado al país durante la era de Macri más de 500 mil millones de pesos en exceso por un decreto”.
En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof ya había dejado clara su postura respecto a la inequidad en el reparto de recursos. “Hay que buscar un equilibrio porque eso es lo que dicen, desde la Constitución para abajo, todos nuestros Órganos. Ese equilibrio no existe, pero la peor de las soluciones es darles más a las jurisdicciones ricas”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR