Los que tienen más mandatos
Con el paso al costado que dio Aníbal Loubet, histórico intendente de General Guido, la posta entre los más longevos quedó para Alejandro Granados, de Ezeiza, y Alberto Descalzo, de Ituzaingó, que completaron 24 años en el poder. Al podio lo completa Juan José Mussi, que lleva 20 y va por los 24. La ley que impide las reelecciones indefinidas les pone un techo a los tres, y a varios más.
El intendente más joven
Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás, es el más joven entre los electos este año. Cumplió 32 años en septiembre, pero ejerce desde mayo de 2017, cuando su padre, Ismael, dejó el cargo para desempeñarse en el Instituto de la Vivienda. Por entonces tenía 29 años, con lo cual igualó el récord de Martín Yeza, intendente de Pinamar, que asumió con esa edad en las elecciones de 2015.
TE PUEDE INTERESAR
El intendente más longevo
Juan José Mussi, electo como intendente de Berazategui por quinta vez, asumirá el cargo con 78 años de edad, convirtiéndose así en el más longevo de los intendentes bonaerenses. Mussi fue diputado provincial, ministro de Salud provincial y estuvo a cargo del ACUMAR durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Desde Tandil, el radical Miguel Lunghi le pisa los talones: tiene 75 años y también se agenció un nuevo período.
Un joven con experiencia
Francisco Echarren, intendente de Castelli, supo ser el intendente más joven en acceder al cargo. Fue en 2011. Hoy tiene dos reelecciones a cuestas y todavía no cumplió los 40. Con un dato de color: todas sus victorias fueron por más de 60 puntos, ¿qué tal?
Los ocho que volvieron
En estas elecciones, ocho intendentes recuperaron el sillón municipal, aunque en contextos muy variados. Por ejemplo: Lucas Ghi, de Morón; María Celia Gianini, de Carlos Tejedor; Alberto Gelené, de Las Flores; Jorge Paredi, de Mar Chiquita, y Ricardo Móccero, de Coronel Suárez, les ganaron a intendentes de Cambiemos. En tanto que Fernando Espinoza, de La Matanza; Alfredo Dichiara, de Monte Hermoso, y Juan José Mussi, de Berazategui, hicieron “enroques” dentro del peronismo.
Pocas mujeres
Al calor de la nueva mirada sobre el género y la necesidad de repensar el rol de la mujer en nuestro país, que se tradujo en leyes como la de paridad, todo hacía pensar que la provincia podía poblarse de intendentas. Pero sólo seis lograron triunfar en octubre: Marisa Fassi, de Cañuelas; Mayra Mendoza, de Quilmes; Mariel Fernández, de Morón; Erica Revilla, de General Arenales; María Celia Gianini, de Carlos Tejedor, y Blanca Cantero, de Presidente Perón.
Ganó y se fue
El intendente de General San Martín obtuvo en octubre la reelección con casi el 55 por ciento de los votos. Pero no asumió su cargo, porque fue convocado al Gabinete de Alberto Fernández, para hacerse cargo del Ministerio de Producción. En su lugar asumió Fernando Moreira, su Jefe de Gabinete y primer concejal electo de Frente de Todos.
Moreira es la mano derecha de Katopodis desde que este asumió en el Municipio en 2011. De 57 años, Moreira había tenido, anteriormente, dos períodos en el Concejo Deliberante. “El desafío es gobernar con una crisis muy profunda que nos deja el gobierno de Mauricio Macri y nos exige que estemos todos juntos en términos de gestión”, explicó a un medio local sobre la situación que le toca afrontar.
Del Congreso al “pago chico”
Tres diputados nacionales cumplieron su mandato y se mudaron a sus pagos chicos. Son Mayra Mendoza, que se impuso en Quilmes; Fernando Espinoza, que ganó en La Matanza y enrocó con Verónica Magario -que asumió como vicegobernadora-, y Guillermo Montenegro, del PRO, que desembarcó en Mar del Plata tras una interna reñida frente a Vilma Baragiola.
Quedaron en familia
En Cañuelas, Berazategui y San Fernando hubo cambio de intendentes, pero todo quedó en familia. En el primero de esos municipios, Gustavo Arrieta dio un paso al costado a favor de su esposa y presidenta del PJ local, Marisa Fassi, que ya había ejercido el cargo, aunque como interina. En Berazategui y en San Fernando hubo enroque entre padres e hijos: Juan Patricio Mussi declinó a favor de su padre, Juan José; y Luis Andreotti abrió paso para que asuma su hijo, diputado provincial, Juan.
TE PUEDE INTERESAR