El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció un aumento salarial del 3,2% en dos tramos a los trabajadores estatales de los distintos rubros. Las negociaciones paritarias están en un cuarto intermedio porque ningún sindicato de ningún sector la aceptó al considerarla insuficiente. Un gremio de docentes declaró el estado de alerta.
Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) cuya seccional bonaerense conduce Edith Contreras. El gremio adherido a la CGT describió como “paupérrima” la oferta presentada por el Ministerio de Trabajo que ofrece una suba del salario del 1,6% para agosto y del 1,6% para octubre. La secretaria general le pidió al gobierno provincial que “convoque nuevamente a paritarias y formule una propuesta superadora”.
Tras rechazar el ofrecimiento y pedir una nueva convocatoria la UDA declaró el estado de alerta. En este escenario, le solicitaron a las autoridades que se aboquen “a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”.
Vale recordar que estas negociaciones coinciden con el inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Esto impone una agenda distinta a la de la gestión y los gremios de estatales bonaerenses lo están notando. Según pudo saber INFOCIELO, la reunión paritaria no solo se caracterizó por una oferta insuficiente sino por la modalidad virtual, algo atípico para la Provincia.
Por ahora reina el desconcierto en el mundo sindical y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, es el principal apuntado. El funcionario de Kicillof tiene un activo rol en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y en el armado oficialista de la Primera Sección Electoral. De hecho, ya en los últimos meses, su agenda pública estuvo más abocada a la campaña que a su rol institucional. Mientras tanto, los gremios de estatales esperan con ansias una nueva reunión para retomar las discusiones salariales.