Tras el cierre de un nuevo acuerdo salarial del 6,5% con la mayoría de los gremios estatales, el gobierno bonaerense mostró su voluntad de sostener el mecanismo de discusiones paritarias para lo que queda del año pero trazó un durísimo escenario a partir de las dificultades económicas.
En ese marco y luego de informar que el incremento de junio incluirá a los agentes de la Policía, Penitenciarios y jubilados estatales, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, describió un difícil panorama financiero para las arcas provinciales producto de la recesión nacional y su impacto en la caída de la recaudación provincial.
Enseguida, advirtió sobre el impacto de la recesión en la caída de la actividad industrial y sus efectos sobre el empleo: “Lo que más no preocupa es la recesión que se está viviendo. La caída de la actividad económica en torno al 6%. Si embargo, cuando miramos sectores específicos como la industria que está cayendo en torno al 15% o la consturcicón en el 30%, la situación es grave con su impacto en el empleo. Vemos suspensiones, partes y cierres de pequeñas empresas” lamentó.
Continuidad de las paritarias estatales frente a un difícil escenario
Pese a las dificultades mencionadas, el funcionario bonaerense aseguró que el gobierno de Axel Kicillof seguirá comprometido con mejorar “la calidad del salario”.
“Queremos ratificar nuestro compromiso en esta difícil situación que estamos transitando. Queremos proteger el poder adquisitivo de los salarios, el espacio de la negociación colectiva, las paritarias, como ámbito para dialogar, negociar, para llegar a acuerdos con los gremios que representan los trabajadores estatales” reafirmó.
“Estamos preocupados pero decididos a seguir protegiendo a los sectores vulnerables” señaló el ministro Pablo López.
Se espera que de cara a las próximas discusiones, la provincia vuelva a convocar en una primera instancia informal a los sindicatos para trazar, en tiempo real, el estado de las finanzas públicas y luego convoque formalmente a las mesas paritarias a los diferentes sectores.
Paritarias bonaerenses: El gobierno sorteó un nuevo mes sin conflictos
El gobierno de la provincia de Buenos Aires pudo cerrar las negociaciones paritarias de este mes. Es que durante el fin de semana, los profesionales de la salud aceptaron formalmente el aumento salarial del 6,5 por ciento. Era el el sector que faltaba.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) realizó un congreso de delegados el pasado sábado. Ahí se trató la oferta recibida y, por votación, decidió aceptarla. Según informó, el gremio que conduce Pablo Maciel, el resultado fue “por amplia mayoría”.
Unos días antes , los judiciales ya habían avalado el acuerdo con la provincia y elogiaron la voluntad de la provincia de sostener paritarias “en un contexto difícil”.
Los primeros en sellar el entendimiento fueron los estatales y docentes. En la ronda paritaria, se acordó, además,concretar a partir del 1° de octubre próximo el pase a planta permanente de aquellos trabajadores y trabajadoras que ingresaron durante el año 2022, iniciativa que obtuvo el reconocimiento sindical.