En medio del escándalo por las denuncias de estafa que lo involucran, el presidente Javier Milei emprenderá un viaje a Washington D.C., Estados Unidos. La agenda comenzará este jueves, cuando se reúna con Elon Musk, actual Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, y con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional. El viaje ha generado expectativas tanto en el ámbito político como económico, ya que se da en un contexto de creciente presión por las acusaciones en su contra.
El jueves a las 17:15 (hora argentina), Milei mantendrá un encuentro con Musk, reconocido empresario estadounidense, en lo que se espera sea una reunión clave para fortalecer lazos económicos. Más tarde, a las 19:00, se dirigirá a la sede del FMI para reunirse con Georgieva, en un momento crítico para la economía argentina y en medio de las negociaciones con el organismo.
El viernes, el presidente ofrecerá un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo a las 13:00. Luego, se encontrará con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, para discutir temas de cooperación financiera. Estos encuentros podrían ser fundamentales para el futuro de la política económica de su gobierno.
El sábado, Milei participará en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde compartirá escenario con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La aparición conjunta ha generado expectativas sobre un posible respaldo político de Trump hacia Milei, especialmente luego de su reciente apoyo virtual a través de la red social TruthSocial.
El apoyo de Trump en medio de la polémica
El viaje de Milei se enmarca en un contexto de apoyo por parte de Donald Trump, quien recientemente publicó en su red social TruthSocial un mensaje que muchos interpretan como un respaldo al mandatario argentino. “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”, citó Trump, utilizando una frase de Milei. En respuesta, el presidente argentino replicó el mensaje con un “Fenómeno barrial”, mostrando su agradecimiento.
El gesto de Trump se produce pocos días antes de su encuentro en la CPAC y en medio de la controversia por el respaldo de Milei a la criptomoneda $LIBRA, que ha generado un fuerte impacto político en Argentina. El intercambio de mensajes entre ambos líderes refuerza la alianza ideológica que comparten, y se espera que la cumbre en Washington sea un escenario clave para consolidar esa relación.
El golpe de realidad en el comercio con EE.UU.
A pesar de la sintonía política, el viaje de Milei también tiene un trasfondo económico complejo. El presidente argentino busca fortalecer el comercio con Estados Unidos, pero enfrenta un obstáculo significativo: La reciente decisión de Trump de imponer un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de Argentina. La medida afectará exportaciones por más de 600 millones de dólares anuales, generando un fuerte impacto en empresas clave como Aluar y Tenaris.
Trump justificó su decisión argumentando que Estados Unidos tiene un déficit comercial con Argentina y que su prioridad es proteger la economía local. “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, afirmó, dejando en claro que no habrá excepciones para el país sudamericano. Esta postura desafía la estrategia de Milei de buscar una relación comercial más estrecha con Estados Unidos.
El contexto económico marca un desafío para Milei, quien intentará negociar en Washington una flexibilización de las medidas arancelarias. Sin embargo, con Trump firme en su postura proteccionista, el presidente argentino enfrenta una prueba de fuego en su intento de consolidar su modelo económico.