Tal vez desconfiando de que Javier Milei diera el golpe y se alzara con el ballotage, varios diputados y senadores, tanto provinciales como nacionales, abandonaron al hoy presidente argentino y fundaron espacios diferenciándose de Milei. Algunos siguieron hasta hace pocos meses como La Libertad Avanza, ganándose el mote de “libertarios blue”, como el sector de comanda Carlos Kikuchi, ex armador de confianza de los hermanos Milei. Ahora encabeza Unión y Libertad.
Otros legisladores que ingresaron con la boleta violeta fundaron Unión, Renovación y Fe, que ahora mutó a Nuevos Aires, que en diputados comandan Gustavo Cuervo y Fabián Luayza.
Ambos espacios armaron sus listas para competir este 7 de septiembre, Nuevos Aires ya tiene decidido presentarse en octubre cuando sean las generales, en tanto que en Unión y Libertad esperan poder competir, aunque el hermetismo al respecto hace pensar que todavía no se ha resuelto su participación en algún frente para las Nacionales.
Cabe destacar estos dos espacios estaban unidos en la Legislatura, pero hubo un quiebre hace unas pocas semanas por discrepancias en el armado electoral y terminaron por separarse y competir en frentes electorales diferentes.
NUEVOS AIRES RECEPTOR DE DESENCANTADOS
El espacio combina partidos con trayectoria, dirigentes con peso territorial y una narrativa centrada en el interior productivo como motor de desarrollo.
La inscripción de Nuevos Aires ante la Junta Electoral se concretó con la unión del Partido Renovador Federal (que conduce Gustavo Cuervo), el Partido Unión Celeste y Blanco (de Fabián Luayza) y el espacio Confianza Pública. Esta alianza política busca cubrir todas las secciones electorales con figuras que representen tanto al conurbano como a las ciudades del interior bonaerense.
La presentación oficial estuvo a cargo de Lucía Gómez, intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, quien lanzó un mensaje que define la esencia del frente: “Es tiempo de dejar atrás la centralidad del AMBA y mirar con fuerza al interior. Lo que producimos, lo que trabajamos y lo que soñamos en cada distrito vale, y mucho”.
Bajo el lema “La Potencia del Interior”, el frente plantea una mirada regionalista que busca visibilizar la producción y las problemáticas del interior, históricamente relegado en el reparto de recursos y en las agendas políticas. Según sus impulsores, la propuesta generó una fuerte repercusión y adhesión en distintos puntos de la Provincia.
Para dar pelea en las elecciones del 7 de septiembre, Nuevos Aires presenta a el exdiputado bonaerense Mauricio D’Alessandro como cabeza de la Tercera sección, como primera candidata a senadora por la Cuarta anotó a Analía Esperón, a Marcelo Peña, como cabeza de la nómina de diputados por la Octava Sección y la Gabriela Azcoitía, reconocida periodista de Mar de Plata, como candidata a concejala de General Pueyrredón.
Este nuevo sello ya aseguró su participación en las nacionales de octubre sellando la alianza que conforman Unión Celeste y Blanco, Renovador Federal, Integrar, Espacio Abierto, Tiempo de Todos y Construyendo Porvenir.
UNIÓN Y LIBERTAD CON EL ARMADOR DE MILEI EN 2023
Mientras tanto, los seis diputados restantes se reagruparán en un espacio de perfil más liberal, impulsado por el senador Sergio Vargas y con el acompañamiento de Carlos Kikuchi y Silvana Ventura en el Senado. Estos movimientos confirman que el nuevo frente no solo apunta a las urnas, sino que también está redibujando el mapa político en la Legislatura bonaerense.
En cuanto a su armado político, UyL presentó listas para este 7 de septiembre y la alianza la conforman el Partido Fe, el Partido Federal y Unión por Todos. El espacio busca, incluyendo la palabra “LIBERTAD”, enamorar al votante desencantado de La Libertad Avanza. Luego de controversias con el nombre, dado que hubo reclamos de Ricardo Bayés por su frente “Unión Liberal”. Este cuestionamiento no prosperó y Unión y Libertad no tuvo que cambiar el nombre.
Kikuchi sostuvo que “Nosotros somos liberales, tenemos ideas de centroderecha. El único espacio nacional que existe es el peronismo, ahí discutimos si es con el kirchnerismo o no, que se ha construido como centro-izquierda. Pensamos en hacer un bloque con todo el peronismo del interior. En la campaña de 2023, veníamos conversando con gobernadores y legisladores del espacio para armar un interbloque en el Congreso. Para nosotros era un tsunami lo de Milei y era innecesario recostarse con el PRO, porque los votantes Patricia Bullrich no lo iban a votar a Sergio Massa”, sostuvo Kikuchi al recordar las razones por las cuales rompió con los Milei.
El espacio presentó candidatos en las ocho secciones electorales. Los principales nombres son:
Senadores
Primera sección electoral: Ignacio Martín Jauregui y Romina Moreyra.
Segunda sección: María Cecilia Sgur y Gastón y Alberdi Peñavera.
Quinta sección: Juan Obiol y Sandra Dell´Aquila.
Séptima sección: Dalton Jauregui y Josefina Silverii.
Diputados
Segunda sección: Constanza Moragues Santos y Marcelo Iglesias.
Tercera sección: Juan Pedro Del Oso y Julieta Jofre.
Sexta sección: Carlos Alonso y María Martha Coria.
Octava sección: Facundo Zaldua y María Belén Azar.