El jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, encabezó esta tarde un acto de campaña en el municipio de Escobar, en el que participaron los principales pre candidatos del espacio oficialista junto a referentes de los gremios industriales.
A su turno, el líder de La Cámpora desarrolló una aguda crítica sobre el gobierno de Mauricio Macri y los recientes dichos del ex presidente acerca del endeudamiento externo del país; fustigó a los medios de comunicación porteños por el apoyo y el “blindaje” otorgado; y se refirió, además, al ataque al diputado Miguel Arias en Corrientes.
TE PUEDE INTERESAR
“Recuerdo que el primer lugar donde avanzó el macrismo fue dentro del Estado y contra los trabajadores públicos. Hubo un ministro de Economía que los llamó la grasa militante. Desde el poder espiaban sus tuiter para luego despedirlos. Fue la primer señal clara de lo que se avecinaba en Argentina”, comenzó a describir Máximo.
Y señaló que “Macri no llegó en un plato volador, tuvo aliados que lo depositaron en la Casa Rosada y los medios de comunicación porteños fueron ejes centrales para que eso ocurriera”.
“Así empezó a desplegarse una política que venía no a mejorar la vida de argentinos y argentinas tal cual había prometido. Comenzó un proceso formidable de destrucción del empleo en Argentina, de la extranjerización y de la ponderación de un sistema financiero dejando de lado la capacidad productiva de un país”, sintetizó sobre la administración de Cambiemos.
Deuda externa
Respecto del gráfico que difundió Mauricio Macri sobre el endeudamiento externo medido por un promedio anual, Kirchner expresó: “Lo escuchaba al ex presidente decir que Alberto había endeudado a la Argentina más que él, y no se le movía un músculo de la cara. Le reconozco profesionalismo a la hora de mentir. Si es capaz de algo, y de hacerlo bien, es de mentir”.
“Y recordé que hace un año y medio, la misma persona que decía esto, en una reunión con sus seguidores, les contaba que él les decía a sus funcionarios que tenían que parar con el endeudamiento porque Argentina se iba a la m…”, señaló el diputado.
A la vez que remarcó que “cada dolar que sale de nuestro de país para pagar esa deuda, son cientos de pesos menos de inversión para las escuelas, para los barrios, para los empresarios pymes. No es un dato menor la deuda como quieren hacer creer”.
“Lo que hizo Macri fue rifar plata prestada, ni siquiera la propia”, indicó Máximo Kirchner. Además, mostró una tapa de Clarín en la que la entonces directora del FMI, Christine Lagarde, manifestaba que había “subestimado” la situación complicada de la Argentina; citó a “un importante funcionario del país Norte que dijo que el préstamos fue político para que Mauricio Macri intentara ganas las elecciones”. “Perdieron las elecciones y resulta ahora que argentinos y argentinas, sin comerla ni beberla, se tienen que salir a hacer cargo”, describió.
“Estos verdaderos talibanes económicos neoliberales que someten a los pueblos, deben entender que la democracia argentina debe ser cuidada. Nosotros somos un pueblo digno y nos hacemos cargo de las deudas, aún cuando no las hayamos tomado. Pero tienen que entender que el pueblo argentino necesita tiempo”, afirmó sobre la renegociación.
Por otro lado, el camporista se refirió al proceso macrista de endeudamiento de las provincias, y dijo que “la Ciudad de Buenos Aires redujo entre 2016 y 2019 la deuda que tenía en dólares y la pasó en pesos. Lo lógico. Pero, por el contrario de lo que quería cuidar, a la provincia de Buenos Aires le subieron el endeudamiento en dólares y a la Argentina le subieron el endeudamiento en dólares”.
“Santilli no va a hacer nada por Buenos Aires, solo vienen a asegurarse el destino de la Ciudad de Buenos Aires. No solo fue la provincia de Buenos Aires, fue Jujuy, fue Chubut. Provincias que no tenían deudas en dólares, empezaron a tenerlo con Macri”, cerró.
Ataque a diputado correntino
Por otro lado, Máximo Kirchner habló sobre el ataque con un disparo al diputado correntino del Frente de Todos, Miguel Arias, y manifestó que “tenemos que entender que ese odio de los medios de comunicación que estigmatizan siempre a sectores políticos, son el caldo de cultivo de gente que después va y actúa de esa manera”.
Al mismo tiempo que recordó el atentado con una bomba que sufrió hace escasos meses una unidad básica del Frente de Todos en el municipio de Bahía Blanca, la cual quedó registrada en cámaras de seguridad pero aún la Justicia no determinó a los actores del hecho.
“A esa Argentina no hay que ir. Les pido que ante el odio que derraman, ante la frustración de la derrota de 2019, no respondamos nunca ese tipo de provocaciones, sino con más trabajo, voluntad, amor y deseo de salir de esta situación”, aseguró.
Por último, acerca de las elecciones del próximo 12 de septiembre, el diputado Kirchner afirmó: “Hay una trampa siempre latente que es apostar al cansancio de la gente, y pensar que los que estamos aquí y los que están allá, se trata de una simple disputa de poder. Pues, no. Se definen modelos de país que incluyen o excluyen”.
De acto participaron además el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; el secretario general de la UOM, Antonio Caló, la segunda candidata a senadora provincial Teresa García, los pre candidatos a diputados nacionales Daniel Gollan y Victoria Tolosa Paz, y el ministro del Interior, Wado de Pedro.
TE PUEDE INTERESAR