Tras anunciar el acuerdo con el FMI y la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno Nacional empieza la semana mirando los movimientos del mercado. En el mientras tanto, y a la espera de que el dólar no pierda la calma, Javier Milei firmó dos decretos que complementan las novedades del viernes.
Una de las normas oficializadas en el Boletín Oficial de este lunes aprueba el modelo de contrato de préstamo entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), perteneciente al Banco Mundial. Según consta en el decreto, dicho organismo le va a prestar al Gobierno Nacional unos mil quinientos millones de dólares para financiar “Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Competitividad”.
Estos 1.500 millones de dólares se suman a los 20 mil millones que va a aportar el Fondo Monetario Internacional. Para completar la política de endeudamiento se le suman los 10 mil millones de dólares comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Este apoyo complementa los paquetes del FMI y el Banco Mundial y respaldará reformas para mejorar la eficiencia del gasto público”, expresó el titular del organismo, Ilan Goldfajn.
En un segundo decreto, el 269/25, el gabinete libertario dejó sin efecto el llamado dólar blend. Se trata del Programa de Incremento Exportador que regía desde diciembre de 2023 y que establecía un régimen especial para vender bienes al exterior. “La participación de los exportadores pasa a ser todo en el mercado de cambios en este esquema de bandas“, explicó el viernes pasado el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.