El gobierno de Javier Milei levantará desde el lunes el cepo cambiario tras tomar deuda por de 20 mil millones de dólares con el FMI y anticipó que desde el lunes, la divisa nortemaricana podrá fluctuar entre los 1.000 y los 1.400 pesos
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que el entendimiento con el organismo de crédito internacional implicará confluir “la etapa 3 de nuestro programa económico”.
Según explicó, el préstamo servirá para la “recapitalización del Banco Central” a lo explicó como una medida para “respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. No es otra cosa que la deuda del Banco con la gente, una deuda que la política ha despreciado” dijo.
Afirmó que el gobierno nacional busca “tratar de honrar y sanear la deuda más que nunca. Tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación” dijo-
“El lunes vamos a terminar con el cepo cambiario. El Banco Central anunció el nuevo plan económico: levantaron el cepo cambiario y el dólar flotará en bandas” explicó.
Las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo
- Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
- Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
- Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
- Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
- Reducción del “parking” para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
Además, el gobierno nacional informó que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.
La eliminación del cepo llega en paralelo al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a una baja de retenciones para el agro, lo que se espera incentive la entrada de divisas.
El BCRA aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones” y que este nuevo régimen permitirá una “remonetización” de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.