El intendente de Ensenada y militante ultra K, Mario Secco, reafirmó sus discrepancias con las decisiones del Gobierno de Alberto Fernández y parte del Frente de Todos, pero aseguró que trabaja para que prevalezca la unidad.
Fiel a su estilo, el dirigente bonaerense señaló a FM Cielo que de parte de “todos los del Frente de Todos hacemos un esfuerzo para entender que tenemos que convivir” y reconoció que “hay muchos con los que no hablaba”.
TE PUEDE INTERESAR
“No me hablaba porque les encantaba revolcarse en la Embajada de Estados Unidos y coqueteaban con Macri y Vidal. Ahora me fumo a quien me tengo que fumar en pos de esa unidad, porque si no vuelven ellos y es peor”, disparó.
En esa línea, recordó que “si hubo un perseguido entre los intendentes por Macri y Vidal fui yo, estoy trabajando por la unidad”.
Las crítica a los modos de comunicar
Para Mario Secco, una de las primeras discrepancias en relación con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que ver en cómo se trató la comunicación respecto de la responsabilidad del expresidente Mauricio Macri.
En esa línea, puso como ejemplo el caso de la deuda que encontró en la propia Municipalidad cuando llegó al cargo y había una enorme deuda que tardó siete años en pagar.
“El intendente anterior la fundió, la saqueó, tarde 7 años en pagar la deuda de otro, hoy somos una de las 10 ciudades que más crece; pero al que estaba lo denuncié penalmente, lo prendí fuego”, marcó.
Por eso, resaltó que en el caso de la deuda con el Fondo, “nos quedamos cortitos cuando decimos vamos a pagar la deuda, también hay que decir que Macri y su pandilla fueron los causantes de este bruto quilombo”.
Para Secco, la inacción sobre la Justicia fue un error
En otro plano, el intendente le bajó el precio a las diferencias en el voto en el Congreso, pero sí resaltó que “hay diferencias más grandes” y marcó que una de ellas es que “no se lleva a cabo lo que se tiene que hacer con la justicia de Comodoro Py que es un mamarracho tremendo”.
“En la Provincia sigue Conte Grand. Hay muchos compañeros que decimos ¿por qué no cambiamos la realidad? Tengo un aprecio grande por Alberto, lo banco, pero también tengo mi manera de pensar, creo que tendríamos que haber avanzado en la Justicia fuertemente y no lo hicimos”, aseveró.
Con esa premisa, remarcó que como militantes, “luchamos por las causas que estamos convencidos, pedimos tomar decisiones políticas que no se tomaron, hacemos los reclamos desde nuestro punto de vista”.
“La sensación es que muchos creímos que se iban a tomar decisiones fuertes y no se tomaron. Nunca ningún modelo del FMI va a servir para el pueblo argentino, fundieron al país por prestarle plata a Macri y su pandilla”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR