Los trabajadores de Télam ocuparon pacíficamente dos de los edificios donde funciona la agencia, en reclamo por los 354 despidos que se comunicaron ayer, entre la algarabía del triunfo de la selección frente a Nigeria.
Con un comunicado que fue duramente criticado por parte de los periodistas despedidos, el titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, aseguró que la agencia atravesaba una “situación económica y financiera compleja y delicada”, en la cual se encontraba “sobredimensionada en cantidad de gente”.
TE PUEDE INTERESAR
“Confundieron periodismo con propaganda partidaria”, sostuvo en sus argumentos, e incluso se animó a festejar sobre los más de 300 despidos: “hoy ganó el periodismo y ganaron los ciudadanos. Hoy ganó el futuro de la Agencia Télam”.
Lejos de lo que sostuvo Lombardi, los y las trabajadoras de la agencia estatal explicaron que “los despidos consumados responden a trabajadores de todos los sectores”, así como de diferentes antigüedad y de “todas las pertenencias políticas”.
“Lo que hay es un desguace: un proyecto para desmantelar a los medios bajo gestión estatal y entregar el sistema de medios en favor del capital concentrado de la industria”, respondieron.
Por eso, esta tarde, englobados por diferentes sindicatos de prensa, los trabajadores realizaron una asamblea en uno de los edificios para decidir cómo seguirá la protesta.
“Estos despidos afectan en las 24 corresponsalías que tiene la Agencia en todo el país. La única respuesta que le podemos encontrar a estos despidos es el ajuste”, sostuvo para FM CIELO, el delegado gremial Esteban Giachero.
El delegado sostuvo que se venía “alertando sobre el vaciamiento de la agencia periodística y la agencia de publicidad”, la cual ahora está en manos de la Jefatura de Gabinete.
“La agencia beneficia a los medios que no tienen capacidad de cubrir a nivel nacional”, dijo Giachero, agregando que de esta forma se pone en peligro cumplimos “el derecho a la información”.
TE PUEDE INTERESAR