El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno resolvió declarar la nulidad de la licitación del mantenimiento de la Hidrovía Paraguay- Paraná, y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única empresa oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos. El diputado provincial Gustavo Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, presentó una iniciativa en la Legislatura Bonaerense denunciando graves irregularidades en la licitación de la Vía Navegable Troncal.
Durante la conferencia de prensa que encabezó esta tarde en la Casa Rosada, Adorni destacó que “la hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo y la ruta fluvial por la que se traslada el 80 por ciento de la exportación de los bienes de la República Argentina”, y como consecuencia “es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo, con los más altos estándares internacionales y el mejor precio”.
En este sentido recordó que durante el procedimiento licitatorio “sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio”, mientras que “se acusó al Gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas”.
“Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento informal de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, solo se haya presentado una única oferta”, apuntó el Vocero y agregó que también es llamativo que “la única oferta presentada fue la de DEME, la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal y con falsos direccionamientos”.
Por su parte, el director ejecutivo de la agencia de Puertos y Navegación Iñaki Arreseygor, dejó en claro que desde el área que encabeza “vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional” porque ” no somos tibios como el gobierno de Alberto Fernández y mantenemos el compromiso con los productores argentinos.
“Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio”, garantizó Arreseygor y adelantó que “una vez cerrado este proceso, desde la agencia nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata”.
LA LICITACIÓN HIZO RUIDO EN LA LEGISLATURA
El diputado provincial Gustavo Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, presentó una iniciativa en la Legislatura Bonaerense denunciando graves irregularidades en la licitación de la Vía Navegable Troncal, horas antes de que el Gobierno Nacional diera marcha atrás con la licitación.
“Las principales empresas del mundo no se presentaron porque es un escándalo. Es una licitación totalmente irregular, viciada y que entrega nuestra soberanía por 60 años”, sostuvo Pulti, quien exigió transparencia y control público efectivo.
DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES EN EL PROCESO
El dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) alertó sobre graves irregularidades en el proceso de licitación, que incluyen la falta de intervención del Ministerio de Economía, la ausencia de dictamen jurídico previo y la conformación de una Comisión Evaluadora sin idoneidad, integrada por funcionarios previamente cuestionados en otras licitaciones.
Además, la licitación se llevó adelante con plazos exiguos que impidieron la competencia real, dejando el camino despejado para que un único oferente se quedara con el control de la principal vía de comercio exterior del país. Pulti advirtió que el contrato permite la cesión del negocio a terceros, lo que abre la puerta a maniobras especulativas y genera incertidumbre sobre el futuro de la administración de la Vía Navegable Troncal.
El esquema licitatorio prevé una concesión de 30 años, prorrogable por otros 30, consolidando un monopolio sin control sobre un recurso estratégico para el comercio argentino.
“El repudio no es solo político. La PIA advierte sobre las consecuencias económicas, ambientales y geopolíticas de esta licitación y anticipa su deriva en la justicia penal”, explicó Pulti.
CONTROLES Y ESTUDIOS AMBIENTALES EN LA MIRA
El proceso avanzó sin la participación de las provincias afectadas, a pesar de que la Constitución Nacional les otorga dominio originario sobre sus recursos naturales. Tampoco hubo evaluaciones ambientales actualizadas, ya que el único estudio disponible data de 2014 y no contempla los cambios en los ciclos hidrológicos ni las nuevas obras.
“Nos dirigimos a los gobernadores de las provincias afectadas para alertar sobre las consecuencias de esta entrega de nuestra soberanía, que compromete los intereses productivos de la Argentina por los próximos 60 años”, enfatizó Pulti.
PULTI PIDIÓ FRENAR EL PROCESO
El exintendente de Mar del Plata exigió la suspensión inmediata de la licitación y su reformulación desde cero, con un esquema que garantice competencia real, participación de las provincias y control estatal efectivo. “No podemos permitir que la principal vía de comercio exterior del país sea entregada sin planificación ni controles. Debemos frenar esta maniobra y establecer un esquema que responda a los intereses del país, no a negocios privados”, concluyó.