“Plagio, sobre plagio, sobre plagio…Y la arrogancia que es mía”, podría reescribir Miguel Cantilo su nueva versión de Catalina Bahía. Porque en redes sociales volvieron a exponer a Javier Milei con otro flagrante “calco” desvergonzado. Esta vez la tapa de un libro sobre inflación, exactamente idéntica a la de otro escrito sobre el mismo tema hace 50 años por el autor francés Édouard Leclerc.
El presidente Milei parece haber hecho del plagio una costumbre en su carrera bibliográfica. Ahora se trata del hallazgo de este “remedo” en la portada de su libro “El fin de la inflación”, pero históricamente lo hizo hasta en los contenidos de varias de sus obras, y las denuncias no cesan.
HABLA DE INFLACIÓN EN SENTIDO INVERSO
El libro original, publicado hace medio siglo, podría haber permanecido en el olvido si no fuera por la vigilancia de los internautas. Fue un usuario de la red social X, de nombre Nicolás Dvoskin, quien remarcó las sorprendentes similitudes entre las portadas y compartió ese hallazgo, desencadenando una serie de debates y críticas hacia el autor por la falta de originalidad y el evidente plagio.
“Si el contenido es plagio y la bio de la solapa es plagio, no esperábamos que la tapa fuera original, ¿o sí? (Hallazgo de una amiga socióloga que en protección de su salud mental no usa Twitter). Teléfono para Editorial Planeta (@edit_plan eta)“, rezaba el texto del mensaje.
La portada de su libro “El fin de la inflación” es una copia casi idéntica de “Mi vida por un combate: parar la inflación”, un libro del empresario francés Édouard Leclerc publicado en 1974.
Leclerc, fundador de una cadena de supermercados en Francia, abogaba por evitar intermediarios y vender a precios mayoristas para abaratar el costo de vida.
Milei, en su versión argentina, en un contenido prácticamente antitético al original, plantea que la inflación es un fenómeno monetario pero en un hecho antiético imita la pose de Leclerc en la portada.
OTROS PLAGIOS DE JAVIER MILEI
“Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica“:
– En su libro más reciente, Milei no escapa al plagio. Según reveló Noticias, hay similitudes con un trabajo de 2007 firmado por investigadores del Conicet.
– Además, la edición española del libro presentaba a Milei como graduado en la Universidad de Buenos Aires y con un posgrado en California, cuando en realidad se recibió en la Universidad de Belgrano y carece de méritos académicos posteriores, excepto un doctorado honoris causa de Eseade, de su amigo Benegas Lynch.
“Pandenomics“:
– En 2022, se detectaron plagios en su libro “Pandenomics”. Uno de los autores plagiados, Salvador Galindo Uribarri, oriundo de México y graduado en Oxford, anunció que denunciaría al economista.
– Milei incluso tomó pasajes de un paper de Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional.
El diario Página 12 en una evocación magistral compara a Milei a través de un sketch de Les Luthiers y su personaje Johann Sebatian Mastropiero, porque aludían a los plagios de este autor ficticio en perjuicio de otro compositor (también inventado por los humoristas) llamado Günther Frager.
En el caso de Milei, ¿quién sabe a quién pertenecen realmente algunas de sus conductas?
Javier Milei parece haber hecho del plagio una práctica recurrente en su carrera literaria. ¿Será que, al igual que Mastropiero, sus acciones son ajenas o simplemente reflejan su creatividad “inspirada”?.