El dirigente platense Juan Martín “Tachu” Malpelli, candidato a diputado provincial por la Octava Sección Electoral, afirmó que La Plata se convirtió en el centro político del acuerdo que dio origen a Fuerza Patria, el frente que reúne al kirchnerismo, el Frente Renovador, la CGT y otras expresiones del peronismo bonaerense.
“La Plata siempre ha sido un poco la cabecera de este acuerdo político, la lista de diputados provinciales creo que bien la refleja con todos los sectores del peronismo de la provincia instalados en esa lista”, sostuvo Malpelli en declaraciones a LA CIELO 103.5.
Según el legislador, esa unidad se consolidó tras el triunfo de Julio Alak en las elecciones municipales de 2023 y se proyecta como una estrategia electoral clave para la contienda del próximo 7 de septiembre.
Críticas a la gestión anterior y respaldo a Kicillof
Malpelli también cuestionó la administración de Julio Garro, a la que acusó de haber gobernado para “dos o tres cuadras” del centro platense y “una zona de City Bell”. En contraste, valoró el rol de Alak y el acompañamiento del gobernador Axel Kicillof, a quien destacó por su decisión de vivir en la ciudad: “Podríamos decir que es un vecino más”, afirmó.
En esa línea, señaló que, a pesar de los recortes presupuestarios del gobierno nacional, la Provincia continúa ejecutando obras públicas que habían sido paralizadas. “La motosierra se sintió fuerte en La Plata, pero la provincia retomó muchas de esas obras con recursos propios”, dijo.
“La casta está en el gobierno”
Consultado por el discurso de La Libertad Avanza, Malpelli lo calificó como una construcción basada en slogans vacíos: “La libertad es una libertad para muy poquitos, o no es libertad. La casta está en el gobierno, nunca pagó nada”.
Además, criticó el relato oficialista de “la libertad o el kirchnerismo” como un intento de simplificar el escenario electoral: “Nos quieren achicar a una etiqueta, pero Fuerza Patria es mucho más amplio”, remarcó.
Llamado a recuperar la participación
Frente al fenómeno del desencanto con la política y la baja participación en distintas elecciones provinciales, Malpelli reconoció el hartazgo ciudadano, pero planteó un camino posible: “Es responsabilidad de quienes hacemos política volver a enamorar. Hay que hacer las cosas bien cuando nos toca gobernar”.
También valoró el trabajo interno del Frente Renovador y de Sergio Massa en el sostenimiento de la unidad: “Ha trabajado muchísimo, incluso sin exponerse, para que salgamos a la cancha con algo mejor”.
Malpelli cerró con una apuesta optimista: “Creo que en La Plata vamos a tener una buena participación. Es una ciudad muy politizada, con una oferta electoral interesante y con conciencia cívica”.