El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó 20 casos de sarampión en territorio bonaerense durante las últimas semanas, todos vinculados a un brote que afecta también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mayoría se concentra en municipios del sur del conurbano como Florencio Varela, Quilmes, Berazategui y Almirante Brown.
El brote forma parte de una situación más amplia a nivel nacional, que ya suma 35 casos registrados. Las autoridades sanitarias informaron que diez de los casos bonaerenses tienen vínculo epidemiológico con otros casos confirmados, mientras que nueve aún no presentan ese nexo identificado. La investigación sigue en curso.
El riesgo de transmisión comunitaria se ve potenciado por la baja cobertura de vacunación con la triple viral (sarampión, rubéola y paperas). Por eso, desde abril se implementa una campaña focalizada en el AMBA para aplicar dosis “cero” y dosis adicionales a niños y niñas de entre 6 meses y 4 años.
Refuerzo de vacunas y foco en la niñez
Según el informe, ya se aplicaron más de 137.000 dosis en la región: 29.784 en menores de un año y 107.413 en niños de entre 13 meses y 4 años. El objetivo es frenar la circulación del virus y proteger especialmente a quienes aún no completaron el esquema regular de vacunación.
Desde el ministerio se insiste en la importancia de aprovechar cada contacto con el sistema de salud para completar esquemas. También se recuerda que cualquier caso de fiebre y exantema debe notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia dentro de las primeras 24 horas.
Además de los brotes locales, se detectaron casos importados de sarampión en las provincias de San Luis y Buenos Aires, y uno más proveniente del Reino Unido. En todos los casos, las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y porteñas trabajan de manera articulada para contener la situación.
Menos internaciones por virus respiratorios, pero sube el VSR
El boletín también destaca una baja general en las internaciones por infecciones respiratorias agudas (IRA) en comparación con el año pasado. Entre enero y julio de 2025, se registró una caída del 43% en el total de internaciones, con reducciones significativas en bronquiolitis (45%), enfermedades tipo influenza (17%) y neumonías (23%).
Sin embargo, en las últimas semanas aumentaron los casos vinculados al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que afecta principalmente a menores de 2 años. Este virus es la principal causa de bronquiolitis en lactantes y su circulación aumentó en la segunda quincena de junio.
A pesar de la suba del VSR, la tendencia general es de menor impacto que en 2024. El 22% de las internaciones por infecciones respiratorias agudas corresponden a menores de 2 años y el 26% a personas mayores de 60 años, dos de los grupos considerados de mayor riesgo.
Campaña de invierno: quiénes deben vacunarse
En el marco de la estrategia “Invierno Cuidado”, la Provincia continúa aplicando vacunas clave para reducir complicaciones en los grupos más vulnerables. Se incluyen dosis antigripales, antineumocócicas, contra la tos convulsa, COVID-19, sarampión y la nueva vacuna contra el VSR destinada a personas gestantes.
Hasta el 7 de julio se aplicaron 44.487 dosis de esta última, alcanzando una cobertura del 47% sobre una población objetivo estimada en más de 94.000 gestantes. Las autoridades buscan mejorar esos números en las próximas semanas.
La recomendación oficial es que todos los integrantes de los grupos de riesgo consulten en su centro de salud más cercano y actualicen su carnet de vacunación. Las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en hospitales y salas de atención primaria.