El Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (FITU) busca hacer pié en el corazón de la pampa húmeda y el cordón industrial del noroeste bonaerense, y presenta candidatos en todos los municipios de la segunda sección electoral.
Se trata de un universo de más de 600 mil electores, repartidos en quince partidos en los que la Izquierda presentará una boleta completa de punta a punta. Una región en la que el conflicto del campo de 2008 no solo fomentó la participación partidaria de dirigentes rurales, sino el declive del peronismo en favor del actual Juntos, donde en las legislativas de 2021 aventajó al Frente de Todos por casi 16 puntos porcentuales.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, por primera vez el FITU presentará por ejemplo un candidato a intendente en Rojas, donde se emplaza una de las plantas de Monsanto más grandes del mundo, y donde las discusiones sobre el modelo productivo cala entre los jóvenes y se reflejan en no pocos murales de la ciudad.
“El principal problema es que ni radicales ni peronistas nos ofrecen un futuro, y la verdad que en la ciudad estamos cansados de ver cómo los que se presentan lo único que buscan es tener un cargo“, asegura Federico Pascual, el joven postulante a intendente, docente e investigador en historia, quien estará acompañado por Alejandro Barreiro, un trabajador del correo, como primer candidato a concejal.
¿Cómo desembarcó la Izquierda en Rojas?
Mirá, la verdad que a raíz de la candidatura de Myriam Bregman y Nico Del Caño nos empezamos a organizar para ver si podíamos ayudar a fortalecer la campaña del Frente de Izquierda, y por suerte nos llevamos una sorpresa re grande. Entre amigas y amigos, empezamos a hablar entre gente que nos conocemos, se corrió la voz muy rápido y lo que más nos alegró fue que un montón de gente nos empezó a mostrar el apoyo y a decirnos que querían que nos presentemos en las elecciones, que querían que el Frente de Izquierda esté en la ciudad.
¿Por qué decidiste ser candidato a intendente?
Nosotros desde la izquierda tenemos otra forma de entender la política y nuestra militancia, que es distinta a la de la política tradicional. No militamos por estar en tal lugar, ocupar tal cargo. Personalmente, lo tomé como un desafío para ayudar a un proyecto colectivo, hoy soy yo el candidato a Intendente, pero lo más importante es llevar adelante las ideas por las que nosotros peleamos, poder hacer conocer nuestras propuestas.
Lamentablemente, nos quieren acostumbrar a que las ideas no valen, que todo es cuestión de “slogans” de campaña y vemos a políticos saltar de un espacio al otro en busca de un beneficio personal, prometiendo cosas que no cumplen. Algo que se ve en todos los partidos tradicionales, sean del PRO, radicales o peronistas. Y en el marco de un ajuste brutal que vivimos, hacia falta una voz que represente a los que defendemos la salud pública, la educación pública y los derechos de los laburantes, la juventud y las mujeres.
¿Cuáles son los problemas que ve la Izquierda en Rojas?
Acá en Rojas, el principal problema es que ni radicales, ni peronistas nos ofrecen un futuro, y la verdad que en la ciudad estamos cansados de ver cómo los que se presentan lo único que buscan es tener un cargo más arriba y llenarse los bolsillos. Es cómo te decía antes, solo buscan una carrera política sin importarle más nada.
En Rojas pasa lo mismo que se refleja en el país. La situación está bastante fulera y nadie propone solucionar los problemas de las y los jóvenes a los cuales solo se nos ofrece un trabajo precario que te sirve para comer y si llegas a tener que pagar un alquiler, no hay quien te salve.
En otro sentido pasa con los trabajadores en blanco, trabajar todo el día para llegar con suerte a fin de mes y ni hablemos de las jubilaciones que son limosnas. Y lamentablemente la agenda de todos los partidos políticos es ajuste y más ajuste para los trabajadores. Te dicen que la inflación se genera porque los trabajadores ganan mucho, por la emisión y bla, pero nadie dice que tener la soga al cuello con el FMI genera inflación. Nosotros desde la izquierda queremos plantear otra agenda, por eso nos presentamos en más de 60 municipios en toda la provincia, es una fuerza que está creciendo nacionalmente.
¿Qué proponen para la ciudad de Rojas?
Nuestra principal propuesta es lanzar la campaña del Frente de Izquierda y organizarnos, llegar a todos los jóvenes, mujeres, diversidades y trabajadores. Creemos que no alcanza con arreglar las calles del centro de la ciudad. Nosotros queremos llegar a todos los barrios con nuestras propuestas nacionales y provinciales, para Rojas, la provincia y el país.
Es hora que se ponga sobre agenda la problemática ambiental, el municipio tiene que tener un estudio serio y profesional sobre la contaminación de los suelos. Nos preocupa mucho en base a los estudios científicos, por ejemplo, realizados por la Universidad de Exactas de La Plata que encontraron glifosato en el 100% de los algodones y gasas estériles, en hisopos, toallitas y tampones. El aumento del cáncer en las ciudades del interior es producto de los agrotóxicos, ya son los médicos, profesionales del INTA, investigadores que presentan pruebas irrefutables. Esas son cosas por las cuales en muchas ciudades ya se están organizando para pedir informes de impacto ambiental a las empresas y una intervención activa de un Estado que es cómplice, queremos poner en agenda la producción agroecológica y modelos alternativos.
TE PUEDE INTERESAR