A través de la Secretaría de Transporte, el Gobierno intimó a Flybondi a presentar en un plazo de 48 horas un plan correctivo que reduzca “drásticamente” las cancelaciones de vuelos, una problemática que afecta diariamente a miles de pasajeros. Según la dependencia, la aerolínea low-cost ostenta la peor tasa de puntualidad y la mayor cantidad de suspensiones en el mercado local. De no cumplir con el requerimiento, la compañía podría enfrentar sanciones económicas y hasta la pérdida de su autorización para operar rutas.
“Se le ha dado un ultimátum a la empresa para que presente un plan detallado que contemple la reducción significativa de cancelaciones y la implementación de medidas de contingencia para proteger los derechos de los pasajeros”, indicó un portavoz oficial. Además, se confirmó que en la jornada previa hubo una reunión de más de una hora en la que la medida fue anticipada a los representantes de Flybondi.
Un panorama preocupante
Según datos oficiales, en noviembre, Flybondi operó 1.991 vuelos, de los cuales 384 fueron cancelados, lo que representa un 20% del total. Además, más de 700 vuelos tuvieron que ser reprogramados, lo que provocó inconvenientes para miles de usuarios. En este contexto, la Secretaría de Transporte señaló que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) continuará fiscalizando el cumplimiento de las normas mediante actas de infracción.
“El plan de acción que tendrá que presentar Flybondi deberá alinear sus solicitudes de vuelos con su capacidad operativa real, evitando ofrecer servicios que no pueda garantizar ni operar efectivamente”, agregó la dependencia. Este mecanismo de control había quedado inactivo desde 2020 y fue retomado en junio de este año, aplicándose a todas las aerolíneas, incluyendo sanciones por paros en Aerolíneas Argentinas.
Flybondi encabeza el ranking de cancelaciones, con un 68% del total, seguida por Aerolíneas Argentinas (22%) y JetSmart (10%). En puntualidad, la aerolínea también está en el último lugar, con porcentajes que cayeron a un 49,05% en noviembre, según datos de la consultora Adventus. Este desempeño generó malestar entre los usuarios, quienes reportaron demoras y cancelaciones sin respuestas satisfactorias por parte de la compañía.
En los últimos meses, el sector aerocomercial se ha visto afectado por conflictos que incluyeron demoras y cancelaciones, perjudicando a miles de pasajeros. Aunque Aerolíneas Argentinas enfrentó problemas operativos por paros gremiales, Flybondi se consolidó como la aerolínea menos puntual. Según Pablo Ceriani, ex titular de Aerolíneas Argentinas, “Flybondi canceló 140 vuelos en noviembre sin ofrecer ningún tipo de protección a los pasajeros”.
Protección al consumidor y sanciones
La Secretaría de Transporte destacó que las medidas buscan garantizar servicios de calidad para los usuarios. “El objetivo primario de estas sanciones es proteger a los pasajeros; el propósito definitivo se verá reflejado cuando las empresas cumplan con sus servicios en tiempo y forma”, subrayó la dependencia. La política de control y regulación busca equilibrar la eficiencia en el sector aéreo con el derecho de los pasajeros a recibir un servicio confiable.
El cumplimiento de este plan será crucial para determinar el futuro de Flybondi en el mercado local. Mientras tanto, la ANAC continuará monitoreando las operaciones aéreas para asegurar el respeto a los usuarios.