El ex ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, volvió a mostrarse crítico de la gestión de Alberto Fernández en materia de energía tras el incendio en General Rodríguez bajo unas líneas de alta tensión, que provocó un apagón masivo en varios puntos del país.
A través de sus redes sociales, el dirigente peronista señaló que es el segundo “blackout” en tres años -el anterior durante la gestión de Mauricio Macri- y cuestionó que se exporten 6,5 millones de metros cúbicos de gas “a precio vil a Chile que podrían ser destinados para generar en nuestras plantas térmicas”.
TE PUEDE INTERESAR
“En lugar de derrochar agua de nuestras represas, que deberían constituir una reserva estratégica para cubrir los picos de consumos invernales, llevamos 7 años sin agregar un solo megavatio de generación al sistema; como fueron Atucha 2, las centrales Belgrano y San Martín 1 y 2, Ensenada de Barragán, Santo Tomé y la terminación de Yacyretá, entre tantas otras”, agregó De Vido.
Y lanzó: “cuando planifiquen y construyan 24 plantas de generación eléctrica de más de 100 MW podrán decir con absoluta tranquilidad que volvieron mejores”, junto a una infografía de las centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas que contemplaba el plan energético nacional entre 2004 y 2019.
El encono de Julio De Vido con el kirchnerismo
No es la primera vez que el ex Ministro se muestra crítico de la gestión de Alberto Fernández. La semana pasada, sin ir más lejos, aseguró en una entrevista con Radio Caput que “el Frente de Todos está finalizado” por no tener una conducción en un momento de crisis. “Es un Gobierno que no tiene rumbo. Dice una cosa y hace otra, y son todos tira títulos”, había agregado.
En noviembre del año pasado, dio a entender que su bronca yace en que “le soltaron la mano” durante el juicio por la tragedia de Once, en el que fue condenado a cinco años de prisión luego de haberle quitado los fueros que tenía como Diputado Nacional.
“Gran parte de los que me soltaron a mí y los que me desaforaron en octubre de 2017 aprobaron y dieron su apoyo a la deuda que había tomado Macri”, dijo en una entrevista con Radio 10 en la que aseguró que él nunca hubiese avalado el acuerdo con el FMI.
Durante esa misma nota, se declaró “peronista” y no se identificó con el Frente de Todos. “No puedo fingir estar en un lado donde sé que hay compañeros que no me quieren y creen que sobro”, cerró el ex Ministro.
TE PUEDE INTERESAR