Karina Milei retomó este miércoles el control de la campaña bonaerense e intenta dejar atrás la polémica interna desatada tras el cierre de listas. Es que la presencia de algunos candidatos de La Libertad Avanza con pasado reciente en el peronismo generó ruido y llevó a la hermana de Javier Milei a tener que pedir “tabula rasa”.
Las críticas habían llovido especialmente desde “Las Fuerzas del Cielo”, la tropa digital libertaria que consiguió lugares marginales en las nóminas y que cuestionaba los armados de Sebastián Pareja, a quien Karina Milei delegó la ingeniería electoral en las ocho secciones.
Prueba de esa tregua fue la presencia, por primera vez en meses, de Santiago Caputo en la mesa de las discusiones electorales.
El asesor estrella tendría asignado un rol destacado en la definición de la estrategia comunicacional, en una elección que podría presentarse, a priori, como más territorial y por lo tanto, más compleja de nacionalizar. Pese a ello, el rol de Jefe de Campaña será para el titular de LLA bonaerense, Sebastián Pareja.
Según pudo saber Infocielo, el encuentro en el primer piso de Casa Rosada se extendió durante casi dos horas. Junto a Karina Milei y Santiago Caputo estuvieron Sebastián Pareja, José Luis Espert y Eduardo “Lule” Menem. No hubo en esa primera instancia presencias del PRO, el sector aliado en el frente bonaerense y que cuenta como interlocutores a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
El encuadre de la campaña, una de las claves a definir por La Libertad Avanza
Como se mencionó más arriba, el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires plantea un escenario inédito y abre la incertidumbre sobre si se trata de una sola discusión o de ocho discusiones distintas.
De imponerse el primer esquema, La Libertad Avanza contará con mayores ventajas y podrá desplegar una campaña similar a la de la Ciudad de Buenos Aires. En aquella oportunidad pudieron imponer la falta de ajuste en el gasto político de la administración porteña – condensada en la foto de Manuel Adorni y la motosierra en la sede de Uspallata- por sobre los debates comunales que impulsaban otros candidatos-.
Según explicaron fuentes del partido violeta ese será uno de los ejes aunque aún hay discusiones internas sobre si emular el planteo porteño o enfocar en terminar con el “populismo” kirchnerista: “Quedó abierto el encuadre general: si el mensaje se enfoca en el kirchnerismo o si se refuerza la idea de libertad” explicaron.
Si por el contrario, los debates logran regionalizarse la situación de los libertarios se presentará más cuesta arriba. Es que a excepción de la Primera Sección con Diego Valenzuela y la quinta sección con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, el resto de los candidatos libertarios son poco conocidos.
En la tercera sección – la más difícil para LLA por el fuerte poder territorial del peronismo- comenzó a ganar algo más de notoriedad el excomisario a Maximiliano Bondarenko, con la polémica de los 24 “Polipunteros” desplazados por Axel Kicillof que lo llevó a sacarse una foto con Patricia Bullrich para denunciar persecución política contra los uniformados.
Pese a ese “pico de fama”, sigue lejos de los niveles de conocimiento de candidatos como la vicegobernadorqa Verónica Magario, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza o su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Las restantes secciones tienen en sus filas a candidatos prácticamente desconocidos por fuera de sus ciudades de origen. Ese análisis parece explicar el cambio en los lugares de la nómina en la octava sección. Juan Osaba, referente libertario en La Plata fue desplazado al tercer lugar y reemplazado por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, en una apuesta por la tracción que puede aportar una apellido referenciable a Javier Milei.
Otras de las opciones es que Javier Milei esté presente en algunas actividades de campaña. Y que algunos dirigentes nacionales de peso comiencen a caminar junto a los postulantes menos conocidos. Uno de ellos, José Luis Espert o dirigentes de renombre del PRO que suenan como candidatos a diputados en el Congreso. La maniobra serviría, además, para empezar a unificar con la campaña nacional de cara a los comicios de octubre.