El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el índice de inflación de mayo y el Gobierno de Javier Milei prevé que se ubique debajo del 5 por ciento, lo que representaría la segunda victoria de la administración libertaria en la semana, tras la aprobación de la Ley Bases.
“Creemos que la inflación de mayo va a estar por debajo del 5 por ciento“, afirmó en los últimos días el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva, un nivel previo a la sequía de 2023.
El funcionario explicó que “es fundamental la baja de la inflación para la recuperación“. Vale recordar que el IPC de abril fue de 8,8 por ciento lo que significó volver a un índice de un dígito después de 4 meses consecutivos.
Vale recordar que tras la mega devaluación de los albores del gobierno, cuando el tipo de cambio oficial subió 118%, la inflación se disparó a 25,5% en diciembre y luego se fue aminorando pero aún se ubica en niveles muy altos.
Hace algunos días, el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) difundió su propio relevamiento mensual. Desde el sur bonaerense, la entidad registró un índice de precios del 5,9 por ciento, apenas unas centésimas por encima del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Como siempre, la palabra final la tiene el INDEC. El organismo estadístico nacional dará a conocer los números el jueves de a la tarde. Como se ha visto, se espera una contundente desaceleración respecto a abril, pero quizás no alcance a cumplir las expectativas del ministro Caputo.
A esto se suma la dependencia de los gremios para definir el nuevo alcance salarial. Por eso, en la Provincia, los trabajadores judiciales se convirtieron en el primer estatales en solicitar al gobierno de Axel Kicillof la reapertura de paritarias para el mes de junio y exigir el cumplimiento del acuerdo para convocar a la Mesa de monitoreo y revisión salarial.
La solicitud fue formalizada por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ante el ministro de Trabajo, Walter Correa. “Ante la delicada crisis económica que se está atravesando, con el agravante por estos días de los incrementos en las tarifas de servicios y el retraso en los salarios, resulta necesaria la reapertura de la negociación salarial para recomponer los ingresos de las y los trabajadores judiciales”, explicaron en la nota elevada a las autoridades provinciales.