Luego de conversar telefónicamente, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, viaja a Brasil para reunirse en persona con Lula da Silva. El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, será parte de la comitiva que busca sellar acuerdos comerciales. ¿Renace la Unasur?
Según se informó oficialmente, el cónclave entre Lula y Alberto será a las 5 de la tarde en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial del mandatario brasileño ubicada en Brasilia. Ahí intentarán llegar a un acuerdo similar al que anunció Massa con China la semana pasada. Es decir, que las importaciones provenientes de Brasil se paguen con reales para contener la salida de dólares.
TE PUEDE INTERESAR
Esto supone que las compañías importadoras de Argentina paguen en pesos sus compras y el gobierno de Brasil los convierte a reales para pagárselos a las exportadoras de su país. En este circuito tendrá un rol protagónico el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) brasileño.
“Venimos discutiendo desde hace algún tiempo lo que llamamos crédito para exportación. En realidad, es un financiamiento a las empresas brasileñas que venden a Argentina”, precisó el secretario de Hacienda del país vecino, Gabriel Galípolo, en una entrevista dada a O Globo.
La relación comercial es fundamental para ambos países, pero viene perdiendo protagonismo. El año pasado, las exportaciones brasileñas que llegaban a Argentina sumaron USD 15,3 mil millones y una década antes eran de casi USD 20 mil millones. Mientras tanto, las ventas argentinas al gigante latinoamericano fueron de 12,6 mil millones de dólares en 2022 y diez años antes habían sido de USD 16,4 mil millones.
“En los últimos cinco años, debido a la falta de mecanismos de financiamiento de Brasil para las exportaciones brasileñas e importaciones argentinas, hemos perdido aproximadamente USD 6 mil millones de espacio en la balanza comercial con Argentina a favor de China“, explicó Galípolo. Esta es la tendencia que buscan revertir.
La comitiva argentina llegará a Brasilia con el objetivo de sellar un acuerdo que le permita resguardar la reserva de dólares del Banco Central sin perjudicar el intercambio comercial.
El rol de la Unasur
El comercio no será el único tema a tratar hoy ya que ambos países comparten la intención de volver a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El organismo de integración regional fundado en 2008 acumula años de poca actividad concreta, pero Lula de Silva y Alberto Fernández vienen dialogando sobre potenciarlo. De hecho, la semana pasada trascendió que el presidente brasileño está preparando una reunión con jefes de Estado de todo el continente para relanzarlo.
“Si hay algo que tenemos en común con Lula es la necesidad de integrar América Latina”, aseguró el mandatario argentino en enero de este año. Esto incluye “poner en marcha la Unasur”. Habrá que ver cuándo transforman las intenciones en acciones concretas.
TE PUEDE INTERESAR