Los accidentes protagonizados por los micros de doble piso pusieron en cuestión las medidas de seguridad vial y el cumplimiento de las normativas por parte de las empresas de transporte. En ese marco, la firma Plusmar es apuntada por las serias irregularidades que presenta. Desde el Honorable Concejo Deliberante de Viedma pidieron la intervención de Nación en torno a la prestación de un servicio que une La Plata y la capital de la provincia de Río Negro.
La presidenta del HCD de Viedma, Maricel Cévoli, envió una nota dirigida al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para solicitarle que tome cartas en el asunto ante las irregularidades de la empresa Plusmar S.A. en el servicio La Plata – Viedma. Entre las anomalías, señaló desperfectos mecánicos y falta de limpieza, a tal punto de observar la presencia de cucarachas en sus unidades.
TE PUEDE INTERESAR
El pedido cobró mayor relevancia en el marco de los accidentes que padecieron los micros de doble piso en el último mes en las rutas de la provincia de Buenos Aires. La preocupación aumentó debido al importante número de estudiantes que residen en La Plata que son oriundos de la capital rionegrina además de quienes proceden del partido bonaerense de Patagones, localidades que conforman la denominada Comarca.
En la misiva, Cévoli detalló la existencia de “irregularidades de limpieza, horarios, atención y desperfectos mecánicos que tiene la empresa, dejando sin efecto el contrato de concesión de línea de transporte que el Ministerio autorizó oportunamente”. Por lo que señaló la “la degradación del servicio de transporte” y apuntó al “vaciamiento y falta de regulación” que generó del ex presidente, Mauricio Macri.
También resaltó que las serias fallas “representan abandono de persona, dejando a los jóvenes inmovilizados por horas en la ruta y quedando sin efecto el contrato de concesión de línea de trasporte que el Ministerio nacional autorizó oportunamente”.
En tanto, el Ministerio de Transporte de la Nación anunció que evaluará técnicamente la conveniencia y viabilidad de los ómnibus de doble piso. El plazo dispuesto para el análisis será de 60 días y se creará una Comisión de Evaluación de la Jornada de trabajo en el servicio de transporte automotor. A esto, se le sumará la profundización de controles por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
El reclamo se elevó en un momento sensible tras los accidentes fatales ocurridos por lo que la presión social aumentó y el Estado deberá actuar para evitar siniestros. En tanto, las empresas están en el ojo de la tormenta debido al incumplimiento sistemático de las normas de seguridad y a las condiciones laborales a las que someten a los choferes que afectan a la prestación del servicio.
Nota presentada por Cévoli al Ministerio de Transporte de la Nación
TE PUEDE INTERESAR