A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el ministerio de Trabajo convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una revisión de salarios para las empleadas domésticas.
La fecha establecida es el martes 25 de julio a las 11:00 en la sede ministerial. Durante el encuentro, las partes evaluarán el impacto de la inflación e intentarán recomponer los sueldos a partir de nuevo un nuevo salario mínimo.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que la comisión nacional de Casas Particulares está integrada por representantes de los trabajadores, empleadores y de los ministerios de Economía, de Desarrollo Social y de Trabajo, que ejerce la presidencia y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.
¿Cuándo y cuál fue el último aumento para las empleadas domésticas?
El último aumento salarial fue acordado en marzo y alcanzó una suba del 27% escalonada.
De esta manera, se acordó un 14% de aumento en abril, un 7% no acumulativo en mayo y un 6% de aumento no acumulativo en junio.
Cabe mencionar que el régimen de trabajo en casas particulares incluye las siguientes categorías:
- Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
- Personal para tareas específicas: cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo;
- Caseros/as: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo;
- Asistencia y cuidado de personas: asistencia y cuidado no terapéutico de personas tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores, etc.
- Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
TE PUEDE INTERESAR