ANSES cerró el año con un superávit de $5,2 billones este 2024, resultado de un aumento en la recaudación y una estrategia de contención del gasto. Este balance se enmarca en el plan de ajuste fiscal del Gobierno. Recorda que podés hacer Click acá para averiguar fecha de pagos anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que logró un superávit financiero de $5,2 billones en 2024. Este resultado fue clave para cumplir con los objetivos de ajuste fiscal planteados por el Gobierno en un contexto de inflación persistente y exigencias de equilibrio fiscal por parte de organismos internacionales.
El crecimiento del superávit se explica por dos factores principales:
Un incremento en los ingresos derivados del aporte de los trabajadores activos y una mayor recaudación por impuestos específicos como el IVA y Ganancias. A su vez, el organismo logró contener el gasto mediante medidas más estrictas en el otorgamiento de beneficios y ajustes limitados en los haberes jubilatorios y pensiones, a pesar de las críticas de sectores sociales afectados.
Según el titular de ANSES, el saldo positivo permitió mejorar la sustentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que desempeña un papel crucial en el financiamiento de proyectos productivos y en la cobertura de eventuales déficits futuros del sistema previsional. Sin embargo, organizaciones sociales y economistas críticos han señalado que este ajuste fiscal se ha llevado a cabo en detrimento del poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, que enfrentan una creciente pérdida frente a la inflación.
El resultado financiero de ANSES es también un reflejo del compromiso del Gobierno con las metas de reducción del déficit primario, acordadas en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este organismo internacional ha destacado el esfuerzo de la administración en cumplir con sus compromisos, aunque sigue subrayando la necesidad de reformas estructurales en el sistema previsional.
La sostenibilidad del sistema previsional sigue siendo un tema de debate en Argentina, con opiniones divididas entre la necesidad de ajustes fiscales y el impacto social de las medidas. La mejora de los ingresos y la eficiencia del gasto serán factores claves para el futuro de las políticas públicas vinculadas a ANSES.