back to top
12 C
La Plata
jueves 17 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

El peronismo define candidaturas en la Provincia: cómo se reparten las listas en las ocho secciones electorales

En cuenta regresiva hasta el sábado, Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y el kirchnerismo duro negocian el armado de listas. Los nombres que suenan para cada sección.

El peronismo estrena su nueva piel —Fuerza Patria— en un contexto de alta volatilidad y tensiones internas. El Movimiento Derecho al Futuro (MdF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora, asociada —o cooptando— al PJ Bonaerense, se reparten las listas en acuerdos precarios a lo largo de 135 municipios y ocho secciones electorales.

El proceso, caótico por naturaleza, se desarrolla en un marco de mutua desconfianza y “la peor de las ondas”. Por estas horas, los referentes en los territorios terminan de definir los armados locales para luego enfocarse en el mapa bonaerense en su totalidad. El marco está definido por la preeminencia de los intendentes a la hora de elegir candidatos, siempre que abran las listas a sus socios electorales.

Otra de las reglas acordadas es no mezclar el toma y daca local con los acuerdos de segundo nivel, una máxima que en la práctica parece de imposible cumplimiento. En un frenesí intenso, entre mañana y pasado se terminarán de escribir los nombres que cada tribu pondrá a consideración de sus pares, para que a última hora se rubriquen los acuerdos finales y se inscriban las candidaturas.

El axelismo asumió, además, el compromiso de pelear lugares “entrables” para el movimiento obrero. La CGT, en sus distintas ramas, aspira a tener al menos un representante en cada sección electoral.

Mientras tanto, hay nombres, lugares y acuerdos para todos los gustos.

Primera sección

La Primera sección electoral —la nueva vedette provincial, que superó a la Tercera en cantidad de electores— se prepara para una elección compleja. Varios pesos pesados deberán dejar sus bancas en el Senado por haber alcanzado el límite de mandatos consecutivos: Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona.

Te puede interesar
Kicillof inauguró en La Plata un nuevo Mercado Bonaerense y un Centro de Energías Renovables

Kicillof inauguró en La Plata un nuevo Mercado Bonaerense y un Centro de Energías Renovables

El Gobernador bonaerense encabezó una jornada con fuerte impronta productiva, científica y social. También recorrió la República de los Niños y entregó más de mil escrituras a familias platenses.

Los relevos surgen de ingenierías de cierta complejidad. Vivona podría enrocar con Leo Nardini, su socio político. El actual intendente de Malvinas Argentinas podría desembarcar en la Legislatura para que el senador que sale vuelva al municipio.

Otro intendente que suena es Federico Achával, de Pilar. “Si se lo ofrecen, no va a decir que no”, afirman en su entorno. Tiene perfil joven, buena gestión y diálogo en todos los sectores del peronismo.

Distinto es el caso de Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, a quien le gusta la gestión y prefiere conservar su cargo. Fue sondeado como posible candidato, pero quiere seguir al frente de la obra pública bonaerense.

Segunda sección

La Segunda sección electoral —integrada por 15 distritos del norte bonaerense— pone en juego 11 bancas, de las cuales cuatro son del peronismo.

En la danza de nombres para Fuerza Patria figuran, por el MdF, Ricardo “Curita” Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro). El kirchnerismo duro buscaría posicionar a Agustina Propato o al sindicalista Naldo Brunelli.

Una opción es que Sergio Berni, con expectativas de ser diputado nacional, libere su banca para que ingrese Facundo Ballesteros Maggi (La Cámpora), y así destrabar la candidatura de su esposa, Propato. También tendrán peso los intendentes camporistas Waldemar Giordano (Colón) e Iván Villagrán (Carmen de Areco).

 El Frente Renovador impulsa al exintendente de San Andrés de Giles y actual diputado provincial Carlos Puglelli.

Tercera sección

Aunque con menos electores, la Tercera sección reparte más bancas que ninguna otra. También aquí asoman intendentes: Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), ambos del MdF.

 Se evalúa la posibilidad de una candidatura testimonial de Verónica Magario. “Sería un último recurso”, aseguran sus promotores.

Axel Kicillof y Mariano Cascallares

Se terminan las reelecciones de Susana González, Facundo Tignanelli, Nicolás Russo y Mariana Larroque, lo que abre lugar para Mario Secco, La Cámpora y el Frente Renovador.

Se presume que La Matanza tendría —¿doble?— representación, pero la reticencia de Fernando Espinoza a abrir sus listas complica el escenario. A eso se suma que en 2023 el distrito no tuvo representación en las listas legislativas.

Cuarta sección

La Cuarta sección electoral —integrada por 19 municipios y con 520 mil electores— renueva siete bancas en el Senado, de las cuales tres son peronistas.

El kirchnerismo posiciona a Julián Domínguez, exministro nacional y actual titular de Asuntos Agrarios del PJ Nacional. Domínguez acaba de lanzar su agrupación, que curiosamente bautizó “La Juan Domingo”, la identidad que adoptara el sciolismo allá por 2014 para diferenciarse del kirchnerismo.

El intendente Pablo Zurro (Pehuajó), kirchnerista de paladar negro, impulsa a Daniela Viera, senadora camporista, y suena también Constanza “Coty” Alonso, diputada nacional de Chivilcoy, de La Cámpora.

Desde el Frente Renovador, que pisa fuerte en la sección con dirigentes como Alexis Guerrera, presidente de la Cámara baja bonaerense, suena Valeria Arata, exdiputada provincial. Por el MdF, se menciona al intendente de Alberti, Germán Lago.

Quinta sección

En la Quinta sección, La Cámpora no negocia el nombre de Fernanda Raverta para encabezar. Mar del Plata, que pone el primer nombre, tiene a Raverta instalada como infructuosa retadora de Guillermo Montenegro. Dato curioso: el alcalde marplatense suena como primer candidato a senador por La Libertad Avanza.

Un posible acompañante sería Alberto Gelené, intendente de Las Flores, ligado al Frente Renovador. Gelené, tentado por Facundo Manes para sumarse a Somos Buenos Aires, desestimó la propuesta.

Otra posibilidad es que en lugar de Raverta vaya Gustavo Pulti, del MDF, migrando desde el Senado hacia diputados. Si se diera ese movimiento, asumiría en diputados José “Cote” Rossi, camporista de Chascomús.

Sexta sección

En el peronismo de la Sexta sección hay acuerdo entre todas las patas. Falta resolver quién encabezará, algo que suele definirse desde arriba. Ese lugar, por costumbre, se concede a Bahía Blanca, el distrito de mayor peso demográfico, gobernado hoy por Federico Susbielles.

Susbielles podría impulsar a Luli Calderaro, actual jefe de Gabinete, con experiencia en la región y la provincia.

Desde Monte Hermoso, Alejandro Dichiara parece número puesto. Con aval total de CFK y Máximo, suele remarcar en cada declaración que la conductora es Cristina y no Kicillof.

El MdF mantiene representación en Gabriel Godoy, exdiputado, y cuenta con intendentes como Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux) y Alfredo Fisher (Laprida).

 En el Frente Renovador figuran Sergio Bordoni (Tornquist) y Carlos Bevilacqua (Villarino).

¿Y el cupo femenino? La única con peso es Maite Alvado, alejada de La Cámpora bahiense, envuelta en polémicas y vetos durante sus años en la Cámara baja. Se le atribuye incluso un gesto obsceno hacia Kicillof en la sede del PJ Nacional. Otra opción sería Fernanda Bevilacqua, cuyo mandato vence en diciembre.

Séptima sección

En la Séptima sección se eligen tres senadores y el peronismo busca conservar la banca lograda por Eduardo “Bali” Bucca en 2021 —se necesita un piso del 33,3% de los votos—.

Suena José Eseverri, exintendente de Olavarría, impulsado por Gabriel Katopodis. También la exdiputada nacional Liliana Schwindt, respaldada por Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque y Walter Correa.

Se menciona a Hernán Ralinqueo, exintendente de 25 de Mayo y funcionario provincial, y en menor medida a Gustavo Cocconi (Tapalqué).

 En Bolívar, se especula con un enroque entre Marcos Pisano (intendente) y Bali Bucca (primer concejal con licencia), o bien con la continuidad del ultramaratonista en el Senado.

El massismo promueve a Diego Di Salvo (25 de Mayo) y, del kirchnerismo duro, aún no trascendieron nombres, aunque La Cámpora buscará hacer valer su peso en Olavarría y Azul.

Octava sección

En La Plata, el cierre de listas será menos traumático gracias a los buenos oficios de Julio Alak y la expectativa de Unión por la Patria de hacer una buena elección en la ciudad.

Terminan los mandatos de Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Martín Malpelli, un representante de cada tribu. Alak ofreció a La Cámpora encabezar la lista, lo que allanaría el camino a Archanco.

El MdF insiste en candidatear a Carlos Bianco, ministro de Gobierno, quien podría competir en la Octava pese a su origen quilmeño.

La CGT regional aspira a colocar un nombre en la nómina. Fabiola Mosquera (UPCN) sonó como posibilidad, pero ella habría desestimado la idea.

Últimas Noticias

Riesgo de derrumbe: el edificio incendiado en La Plata será demolido, según ingenieros de la UNLP

El edificio incendiado este martes en pleno centro de La Plata será finalmente demolido. Así lo confirmó Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Bombardeo a la única iglesia católica de Gaza: el cura argentino Gabriel Romanelli resultó herido

El padre argentino, referente humanitario en Gaza y voz escuchada por el fallecido papa Francisco, fue alcanzado por un ataque que dejó muertos y heridos. La comunidad internacional repudió la agresión.

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

En la previa a la marcha federal por la salud, el Gobierno Nacional avanzó con el nuevo sistema de residencias

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, firmó los primeros convenios necesarios para implementar el polémico cambio en las residencias médicas.

El castillo olvidado de Coronel Rosales: historia, secretos y misterios de la casona más famosa de la Ruta 229

Fue símbolo de lujo y poder político, pasó por múltiples dueños y hoy es ícono del abandono. La historia del “castillo del médico”, sus mitos más populares y por qué sigue atrapando la atención de los vecinos.

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Perros callejeros: el gesto solidario de un pequeño comercio que emociona a San Vicente

“Los Mellis Bazar” se volvió viral tras compartir cómo ofrecen refugio y mantas a perros en situación de calle. La historia generó miles de mensajes y una ola de agradecimientos.

La periodista Julia Mengolini denunció al presidente Javier Milei por “violencia digital con fondos del Estado”

Tras el acoso a través de las redes, Julia Mengolini denunció al presidente de la Nación.

Rutas del vino bonaerense: seis bodegas para visitar en familia estas vacaciones de invierno

¿Buscás una escapada de invierno con chicos? Descubrí las bodegas de la provincia de Buenos Aires que combinan enoturismo, picnic y relax a pocos kilómetros de casa.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

Las horas contadas: ¿Domínguez analiza irse de Estudiantes aun ganándole a Huracán?

De las fuerzas y las ganas que mostró post Unión en revertir la situación a un semblante que cambió en estas horas. Acá, los indicios que llevan a un posible final de la exitosa era del Barba, cualquiera sea el resultado del próximo lunes...

Tapia vendió la vuelta del público visitante, pero solo Lanús – Central se jugará con las dos hinchadas

El presidente de AFA llamó a una conferencia de prensa para anunciar la vuelta de los visitantes, pero, ¿es tan así?

Qué opciones maneja Estudiantes para que emigre Edwin Cetré

El delantero podría dejar el club este receso y hay dos mercados que lo tienen en la mira. Uno es cercano y ya hubo ofertas, el otro es lejano y por ahora son sondeos…

Cómo le fue a Chirola en su regreso como DT

El ex entrenador de Gimnasia, ahora a cargo de la Reserva de Racing, debutó en la Academia. Repasá como le fue a él, con nuevo cuerpo técnico al frente...

Por qué Agustín Rogel dejó de ser tema en Estudiantes

Estudiantes sigue en la búsqueda de nuevos refuerzos y uno de los apuntados desde hace tiempo fue Agustín Rogel. Sin embargo, en los últimos días no hubo novedades y su llegada está cada vez más fría.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055