Con motivo de la presentación del Censo 2022, el director del Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC), Marco Lavagna, brindó una conferencia de prensa desde Casa Rosada en donde, a la hora de las consultas de parte del periodismo acreditado, fue consultado acerca de la inflación.
El hijo del exministro de Economía se encargó de la gestión del plan para recolectar datos que debía desarrollarse durante 2020, conforme la periodicidad de efecturalo cada 10 años, pero fruto de la pandemia debió reprogramarse.
TE PUEDE INTERESAR
Lo cierto es que, luego de conocerse que la inflación durante febrero creció un 4,7%, quedó desdibujada la presentación del Censo 2022 y, al ser idagado al respecto de la evolución del Índice de Precio al Consumidor (IPC) que elaboran desde el INDEC, Marco Lavagna no eludió la contestación.
“El dato de inflación nos duele a todos, no es grato tener que reflejar esa situación. Lo que no se puede medir, no se puede corregir”, reflejó, al tiempo que consideró: “Vemos mucha volatilidad en los precios en los últimos meses. Sobre todo en frescos, alimentos y bebidas”.
A su vez, afirmó que la inflación “es uno de los ejes centrales que hay que seguir” y “resolver como país”, y admitió que la suba de 4,7% de febrero anunciada ayer “es preocupante” y “nos duele a todos”.
Los números del IPC
Desde el INDEC publicaron la cifra oficial de la inflación, que acumuló en promedio 4,7% en el mes de febrero, y se sitúa en el 52,3% interanual. El aumento del precio de los alimentos fue el principal responsable.
De este modo, se confirmó la tendencia alcista en tanto que el mes de enero registró una suba mensual del 3,9% y una variación interanual de 50,7%, la cual se pronostica que continúe en marzo, excepto de que ocurra una significativa intervención. A la vez que se acumulan nueve meses seguidos con una inflación internaual por encima de los 50 puntos.
TE PUEDE INTERESAR