Tanto ATE como UPCN fueron citados para reanudar las negociaciones paritarias con el Gobierno Nacional. El encuentro está previsto para este miércoles a las 3 de la tarde y servirá para analizar la evolución del salario en comparación con la inflación. Uno de los gremios llega con la guardia alta.
El sueldo de los trabajadores de la administración pública acumula un aumento del 6,8% en lo que va del año, según la Asociación de Trabajadores del Estado. En paralelo, el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC fue de 15,1%. Sin embargo, se espera que el oferta de las autoridades libertarias ronde una suba salarial menor al 2% mensual en línea con sus objetivos inflacionarios.
En ese escenario, Rodolfo Aguiar, el secretario general del sindicato, ya avisó que no van a aceptar “ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación”. “No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo“, indicó. Vale aclarar que los últimos acuerdos paritarios se firmaron sin el visto bueno de ATE por lo que su rechazo no es del todo determinante.
Más allá de eso, el gremio pidió un ingreso mínimo de 1.869.000 pesos “en toda la administración pública”. “Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”, argumentaron. En la misma línea, Aguiar remarcó que “si la propuesta no contempla la recuperación de todo el poder adquisitivo perdido, no habrá posibilidad de ningún acuerdo”. “Si vuelven a ofrecer una misera, el conflicto crecerá”, sentenció.