Apenas parecía dejarse atrás la emergencia por la pandemia de coronavirus y retomar un sendero de recuperación y reactivación económica, el estallido de la guerra en Europa y la distorsión de los precios internacionales encendieron las alarmas del gobierno de Alberto Fernández, y también para Axel Kicillof.
Menos de quince días atrás, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Bonaerense, el Gobernador insistió en la necesidad de consolidar la recuperación económica e insistió con el plan seis por seis que ya había lanzado en diciembre: los años de crisis que ya pasaron, y los de reactivación que vendrán.
TE PUEDE INTERESAR
Las dos semanas siguientes fueron un vendaval de malas noticias desde lo económico: Hoy llegó el dato de la inflación de febrero, que los funcionarios ya conocían: 4,7% en promedio, con datos secundarios que alarman: la inflación interanual volvió a subir, y los alimentos –uno de los ítems con mayor impacto al bolsillo- fueron los que más aumentaron durante el pasado mes: 8,8% en el Gran Buenos Aires, por encima incluso del promedio nacional.
Además, el panorama no parece mejorar en el corto plazo. Se anunciaron aumentos en los combustibles, el trigo, y como adelantó INFOCIELO se confirmó el incremento del 22% a las tarifas eléctricas, que comenzará a regir a partir de abril.
En Casa de Gobierno reconocen que es “un momento complejo por el tema precios”, y calculan los próximos pasos para no pisar en falso, con grandes frentes abiertos: La tensión con los productores agropecuarios por el posible aumento a las retenciones, el impacto que tendrá el acuerdo con el FMI, y también la interna del Frente de Todos.
Sobre esto último, Axel Kicillof decidió tomar la postura diplomática y sortear el laberinto por arriba: colaborar permanentemente con el Gobierno Nacional y respaldar al presidente Alberto Fernández, pero también mantener la relación tanto con Cristina Kirchner –con quien se reunió en los últimos días– como con Máximo.
La pelota la tiene el Gobierno Nacional
La guerra que el Presidente le declaró a la inflación a partir de este viernes se espera con un anuncio fuerte por parte del Gobierno Nacional, y definiciones respecto al acuerdo con el FMI –que aún debe aprobar el Senado– y a las retenciones: ¿Se aumentarían y usarían para subsidiar el trigo?
Por el momento, el Gobernador espera las resoluciones de Alberto antes de avanzar con alguna medida en concreto para la Provincia, que no se desviaría de lo ya anunciado en el plan seis por seis. Se dedicó, eso sí, a tejer puentes con el campo. La presentación en ExpoAgro fue una muestra de buena predisposición para un sector que lo desafía, pero que a la vez es clave para encaminar el rumbo económico.
Hoy, la oposición bonaerense aprovechó la coyuntura para montarse al reclamo productor, y le pidió a Kicillof que se despegue del presidente. “Que defienda a su provincia como otros gobernadores”, pide el comunicado que publicó la Mesa Provincial de Juntos por el Cambio. No iniciará un nuevo conflicto con Alberto. Pese al mal momento, el oficialismo sabe que para llegar con chances a 2023 deberá mantener la unidad, capear el momento complejo y retomar la senda de la recuperación.
TE PUEDE INTERESAR