En tanto las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación reciben a las y los funcionarios nacionales en la previa del debate del Presupuesto 2023, el Frente de Todos en la Legislatura bonaerense ya prevé el ingreso de la “ley de leyes” de Axel Kicillof para mediados de este mes.
Según pudo conocer Infocielo de parte de una alta fuente legislativa del oficialismo, además del ingreso del texto y el de la Ley Fiscal Impositiva en unas semanas, luego seguirá con una ronda de ministros a las comisiones de Presupuesto tanto de Diputados como del Senado, que será ampliada a las y los legisladores que deseen participar.
TE PUEDE INTERESAR
“Pensamos que en noviembre, luego que se apruebe en Nacion, lo tratamos y sale”, se confían desde las filas del Frente de Todos, que ya recibió condicionamientos por parte de la oposición.
Según confirmaron fuentes oficiales a este medio, el equipo económico del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo de Pablo López, ya está trabajando en el proyecto.
Respecto de la ronda de ministros que se prevé, la oposición señaló que entre ellos rige “la expectativa de tener un debate serio y profundo”, ya que el año pasado se mezcló con la discusión por la reelección indefinida, además de que “no vinieron todos los ministros que hubiésemos querido, como por ejemplo el de Seguridad (Sergio Berni), esperamos que esta vez lo hagan”.
Las expectativas de oficialismo y oposición por el Presupuesto de Axel Kicillof
Los que dieron el puntapié inicial fueron los intendentes de Juntos, que en el marco de un foro en Balcarce establecieron que la discusión del Presupuesto 2023 va a tener como condición la institucionalización del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y el Fondo de Seguridad.
“El próximo año no vamos a estar cómodos con esto de armar un CUD a las apuradas con el promedio de tres años, vamos a pedir que se nos expliciten las variables de su formación”, sentenció un alcalde PRO a Infocielo.
Pero no solo lo buscará la oposición, sino que desde los bloques “satélite” en la Cámara de Diputados explicaron a este medio que la inclusión del FIM en la ley de leyes, “es una necesidad de los 135 municipios y, por lo tanto, será de sentido común buscar la forma de cumplir con ese pedido”.
Pero no solo en la oposición hay demandas, sino también dentro del Frente de Todos, donde algunos ya avisaron que darán “la discusión hacia adentro” y pelearán por una mayor distribución de recursos que no quede concentrada solo en el Conurbano.
Por ejemplo, el peronismo del interior en ambas Cámaras señaló que van a mirar con detenimiento cuáles y cómo estarán planificados los recursos para el interior, como así también evaluar qué pasa con las atenciones médicas para ver su repercusión en la coparticipación ya que entienden que hay muchas asimetrías en ese punto, además, claro cuánto hay de FIM.
TE PUEDE INTERESAR