Tras el tenso cierre de listas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, retomó sus tareas de gestión. Lo hizo con una reunión y el anunció de una mega inversión de 120 millones de dólares que va a hacer una empresa privada en Coronel Rosales. Los detalles.
El encuentro de ayer, que tuvo lugar en el despacho del gobernador, fue con representantes de la empresa OTAMERICA y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño. En ese marco, los gerentes confirmaron que van a construir la tercera posición del muelle en el puerto rosaleño. Según explicaron, la obra, que demandará una inversión de 120 millones de dólares, permitirá duplicar la capacidad operativa de la terminal portuaria.
De acuerdo a lo que contó el propio Kicillof, el proyecto contempla el emplazamiento de 6 tanques nuevos de 50.000 metros cúbicos de almacenamiento, el muelle con 2 posiciones nuevas y su correspondiente sistema de bombeo. “Esta inversión representa una respuesta estructural al incremento de la producción de petróleo durante los próximos años”, destacó el gobernador.
Efectivamente, la idea de esta obra es aumentar la capacidad de carga y descarga de petróleo del puerto rosaleño. Vale recordar que en junio de este año OTAMERICA inauguró otro muelle similar al que va a empezar a hacer ahora. En total, esta iniciativa, bautizada Proyecto Rosa Negra, le demandará una inversión de 600 millones de dólares a la compañía y tres años de trabajo (empezaron en 2023 y terminarían en 2026).
En esa inauguración, Guillermo Blanco, el vicepresidente de la filial argentina de la empresa, había dicho que “no se trata de una ampliación aislada, sino de infraestructura pensada para dar escala, agilidad y eficiencia a un sistema energético en expansión“. “Argentina tiene en la cuenca neuquina uno de los principales reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo. Pero este recurso, sin capacidad logística adecuada, es un capital inmovilizado”, había dicho.
Finalizado el tercer muelle anunciado ayer, se espera que la terminal portuaria del sur bonaerense despache hasta 25 buques por mes. Esto elevaría la capacidad de exportación a 300 mil barriles de petróleo por día lo que podría generar ingresos por 8 mil dólares anuales. “En un país que necesita inversiones reales, la provincia de Buenos Aires planifica y articula con el sector privado para transformar proyectos en hechos concretos”, consignó ayer el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.