back to top
INFORME

Economía 2021: Los ejes de la normalización

Expertos en economía del Frente de Todos trazaron un balance del escenario económico financiero y analizaron los desafíos del 2021 para la recuperación.

Economistas de la provincia de Buenos Aires elaboraron un informe en el que estudian las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del escenario macroeconómico que deja la pandemia del coronavirus, y advierten sobre la necesidad de acumular reservas y desacoplar los precios, pero además apuntan al plan de vacunación y la ejecución de la obra pública para motorizar el ciclo expansivo de la economía.

El informe se titula Análisis de Coyuntura Económica y fue elaborado por un equipo que conforman el ex viceministro de Economía de la Nación y actual secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; el ex senador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Pignocco; el ex titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella; el contador Diego Perrella y la Dra. Érica Pinto, se concluye que tras los cuatro años de macrismo, a los que se sumó la pandemia del COVID-19, existen indicadores que permiten ser optimistas de cara a 2021.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, los economistas señalan que el deterioro del nivel de reservas y el impacto interno de la suba de los precios internacionales de los alimentos son las principales amenazas contra la recuperación, por lo que el Banco Central y el Ministerio de Economía deben adoptar las medidas necesarias para controlar el frente externo.

En dialogo con INFOCIELO, el ex titular de ARBA Martín Di Bella, explicó que la necesidad de acumular reservas implica la “posibilidad de sostener una política monetaria y fiscal expansiva, poniendo plata en la calle, de forma tal de lograr una recuperación importante en los niveles de consumo que representa más del 62% del PBI”.

En efecto, Di Bella remarcó lo pareciera haber comenzado el BCRA: “mejorar los niveles de regulación en sistema, de forma tal acumular divisas, ya que se proyecta un saldo comercial positivo similar al del ejercicio 2020”.

En relación al desacople de los precios internacionales, para el ex titular de ARBA, “las medidas se deberían concentrar en garantizar los niveles de consumo interno de maíz y trigo, la soja es un producto marginal para el país y se exporta el 97% de la producción”, y siguió: “esta medida se puede instrumentar por acuerdos con el sector o mediante la aplicación de retenciones, lo fundamental es evitar la suba de precios en el mercado local de bienes de consumo masivo, ya que también afectan a la producción de carne vacuna, porcina y pollo”.

La doble crisis

En este punto, recordó que “la política de Macri desreguló completamente el sector, lo que implicó aumento de la producción (2019-2015 +14,9%) y la exportación (+330%) y una caída del consumo de 9,4%, y pasamos de consumir 59kg en 2015 a 50kg en 2019”. Por lo tanto, “resulta esencial intentar actuar sobre estas variables para garantizar el poder de compra de los salarios y que la suba de los mismos permitan crecimientos en términos reales”, concluyó.

Sin embargo, tras los cuatro años de gobierno de Cambiemos, a los que se sumó la pandemia del COVID-19, los autores del informe remarcan la existencia de determinados indicadores que permiten avizorar el presente año con optimismo. Al respecto, se refieren al “freno al hundimiento profundo de la actividad que tuvo su peor momento en el II trimestre de 2020, en el pico del aislamiento social y la consecuente parálisis de la economía”. Sobre el mismo, observan que “ese deterioro comenzó a ser revertido en el III trimestre 2020, una vez que ya se habían restablecido algunas actividades con protocolos sanitarios e impactaban de lleno las medidas de sostenimiento de los ingresos populares, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

Para los especialistas, la expectativa de que este año se inicie un ciclo expansivo Para los especialistas, la expectativa de que este año se inicie un ciclo expansivo

Es lo que se denominó “la doble crisis” y que, según analizó Di Bella con este portal, “se irá resolviendo en la medida que las restricciones debido al COVID-19 comiencen a relajarse y la economía inicie un sendero de normalización”.

Es que, remarcó, “sin duda la recesión económica que produjo la gestión anterior desde mediados de 2018 deberá comenzar a revertirse en el transcurso de 2021, donde las expectativas de crecimiento superan a la estimación del presupuesto 2021”, y agregó el economista que “la fuerte decisión del Estado nacional y provincial, en instrumentar un fuerte programa de obras públicas para el presente ejercicio, casi 3 puntos del PBI combinados ambos niveles de Gobierno, y los avances del plan de vacunación que aísle la circulación del virus, permitirán encarar el desafío electoral de manera positiva”.

Pero, además, “el reto también será poder garantizar el Estado Nacional, que la mencionada reactivación sea de apropiación masiva de toda la población y no que sean tres o cuatro vivos que se lleven los beneficios, tal como expresa la vicepresidente, Cristina Kirchner”, señaló Di Bella.

En concreto, para los especialistas, la expectativa de que este año se inicie un ciclo expansivo -aún por encima del crecimiento del 5,5% del PBI pronosticado en el Presupuesto Nacional- descansa en dos acciones positivas, que dependen del Gobierno: 1) que se complete el plan de vacunación en curso, lo que permitiría un pleno despliegue de la producción y el consumo sin riesgos sanitarios; 2): que se avance en la ejecución de los ambiciosos programas de obra pública contenidos en el Presupuesto Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, de modo que apalanquen la demanda agregada y la actividad privada.

Sin embargo, los economistas señalan que “ese sendero positivo presenta amenazas que pueden complicar la recuperación”. En parte, esto se debe a la crítica combinación de la herencia macrista con el impacto de la pandemia; pero también dependerá de la capacidad del Gobierno para poner en práctica ciertas medidas tendientes a que la reactivación sea inclusiva y no resulte “apropiada por tres o cuatro vivos, tal como lo afirmó la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

Según se desprende del documento, una de las principales amenazas es la inestabilidad del sector externo, ya que la solvencia del mismo -sobre todo en una economía emergente de tamaño medio como la argentina- es fundamental para sostener las políticas monetaria y fiscal expansivas destinadas a estimular la demanda. Por eso, dice el texto, que la decisión de “poner plata en la calle” no derive en volatilidad de precios y del tipo de cambio, depende de la capacidad del Estado de sostener el equilibrio externo y de atesorar divisas en el Banco Central.

Por otra parte, los técnicos consideran que 2021 anuncia un escenario internacional favorable para el flujo de divisas hacia las naciones emergentes, debido a las medidas adoptadas por los Estados Unidos y China -las dos economías más grandes del mundo- frente a la pandemia.

Como conclusión, Martín Di Bella le resumió a INFOCIELO: “hay que prestar atención en cuatro ejes como son completar el plan de vacunación, poder asegurar el aumento de las reservas que otorgue seguridades a la economía, mantener controlado el nivel de precios de los alimentos y tarifas (de los sectores más vulnerables socialmente), y llevar a la práctica de manera rápida el plan de obras diseñado en los presupuestos nacional y provincial”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Cómo será el velorio y el homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras en Santa Fe

El último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras incluirá un velorio íntimo este martes y un homenaje abierto al público en la Legislatura de Santa Fe. El Gobierno decretó tres días de duelo por la muerte de la ex campeona mundial de boxeo.

“El Mortero” brilla en “Maestros del Pan”, la serie de “El Gourmet” que llega al mundo

Pablo y Francisco Miró llevan el espíritu del pan artesanal a la pantalla de El Gourmet. Su historia de esfuerzo emociona y trasciende las fronteras del barrio

Detuvieron a un profesor de taekwondo acusado de abusar sexualmente a cuatro chicas

Una joven denunció que sufrió abuso sexual por parte del profesor de taekwondo desde los 7 y hasta los 15 años en el clul Deportivo Paraguayo. Otras tres víctimas

Grabois criticó a Sergio Massa y le salieron al cruce: “No metes un concejal”

El dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, cuestionó el rol que tiene Sergio Massa en el peronismo de hoy en día. La respuesta fue demoledora.

Milei y una agenda 100% estadounidense: de la gestión de la visa a la reunión con legisladores

El presidente de la Nación, Javier Milei, le dedicó toda su jornada de ayer a atender a representantes de los Estados Unidos. Los temas en carpeta.

‘La Coqueta’, la influencer del conurbano que es furor: ¿Ahora también cantante?

¿Quién es La Coqueta? La influencer que crece cada vez más.

Son cada vez más los emprendedores que anuncian su cierre: “Bajamos la persiana”

Grandes inversiones y casi nada de ventas. El presente de muchos emprendedores que se ven obligados a cerrar.

Ari Paluch, enojado y “cancelado”, apuntó contra la serie Viudas Negras: ¿Por qué?

Flor Alkorta agradeció a APTRA que Ari Paluch no estuviera en la ceremonia de los Martín Fierro de Radio y el periodista salió al ataque... de una serie.

Martín Fierro de Radio 2025: ganadores, homenajes y el gran ausente de una noche con sorpresas

Con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio, APTRA celebró una nueva entrega de los Martín Fierro de Radio. La gala tuvo momentos emotivos, alfombra roja, reconocimientos especiales y la inesperada ausencia de Luis Ventura.

División Palermo tiene su propio 0800 real: humor incómodo como estrategia de promoción

La serie División Palermo usa un número que funciona en la vida real. Un llamado te mete de lleno en su mundo bizarro e "inclusivo" de la segunda temporada

Judiciales y Policiales

Acusado de Violencia de Género, pidieron que vaya a juicio el arquero de Sarmiento de Junín Lucas Acosta

Se confirmó la solicitud de elevación a juicio oral y público a Lucas Acosta, arquero de Sarmiento de Junín acusado de amenazar a su expareja y difundir un video íntimo sin su consentiemiento

Berazategui insólito: entró a robar a un Kiosco y le imploró a su víctima que no le falte el respeto

Un delincuente ingresó a un kiosco de Berazategui, rompiendo el vidrio de la puerta, y tras una seguidilla de amenazas a la empleada, se llevó dinero, cigarrillos y bebidas

Berisso: buscan el arma homicida bajo sospecha de que la madre del presunto femicida la escondió

Por el presunto femicidio de Jésica Duarte en Berisso, el acusado, Nicolás Castro, sigue internado, pero mejora. ¿La madre de él escondió el arma homicida?

Detuvieron a un profesor de taekwondo acusado de abusar sexualmente a cuatro chicas

Una joven denunció que sufrió abuso sexual por parte del profesor de taekwondo desde los 7 y hasta los 15 años en el clul Deportivo Paraguayo. Otras tres víctimas

Día de furia para una mujer en Mar del Plata: vandalizó una camioneta porque le quitaron el lugar para estacionar

El violento episodio ocurrió en el cruce de las avenidas Colón y Arenales, en la localidad balnearia de Mar del Plata.

Sociedad

Cómo será el velorio y el homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras en Santa Fe

El último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras incluirá un velorio íntimo este martes y un homenaje abierto al público en la Legislatura de Santa Fe. El Gobierno decretó tres días de duelo por la muerte de la ex campeona mundial de boxeo.

“El Mortero” brilla en “Maestros del Pan”, la serie de “El Gourmet” que llega al mundo

Pablo y Francisco Miró llevan el espíritu del pan artesanal a la pantalla de El Gourmet. Su historia de esfuerzo emociona y trasciende las fronteras del barrio

René Favaloro, a 25 años del disparo que sacudió la ética nacional

El platense que creó la Fundación Favaloro y cambió la cirugía cardíaca con el bypass se fue dejando un grito de decencia que aún golpea al país

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 29 de julio: bancos de niebla cielo parcialmente nublado

La jornada de este martes 29 de julio comenzó con bancos de niebla en sectores del Conurbano, el norte y el centro bonaerense, reduciendo la visibilidad en rutas y caminos rurales. A medida que avance la mañana se espera una mejora paulatina, con cielo parcialmente nublado y temperaturas frías pero en ascenso hacia la tarde.

¿Otra vez cambian la fecha? Qué pasó con el Día del Niño y por qué se mantiene el 17

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, ratificando...

CieloSports

Estudiantes se prepara para su cumpleaños N°120: cómo será el cronograma de los festejos

El aniversario N°120 de la fundación de Estudiantes se cumplirá el próximo lunes 4 de agosto. En la previa organizó una gran variedad de actividades y acá podés repasar el cronograma completo.

El récord histórico que no fue: de la sequía sin precedentes al lunes que salvó el fútbol

El Torneo Clausura estuvo cerca de hacer historia, pero no de la buena: hubo tan pocos goles en la tercera fecha que casi se convierte en la jornada con menos gritos en los más de 130 años de AFA.

Panaro, el delantero que veía a Gimnasia desde Qatar y ahora asoma como fija con Orfila

El pibe jugó un buen partido ante Independiente y pinta para ser primera guitarra en el equipo de Chano.

Cómo los datos explican el paso adelante que dio Estudiantes ante Racing

Distintos parámetros estadísticos señalan que el equipo de Eduardo Domínguez hizo match con las pretensiones del hincha.

Radiografía del primer triunfo de Gimnasia: más duelos, más chances y otras cifras que ilusionan

La victoria de Gimnasia ante Independiente trajo aires renovados a un equipo que busca mirar el futuro de manera diferente.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055