Luego de que este lunes el Banco Central anunciara mayores controles en el acceso a las divisas para quienes liquidaron sus cosechas bajo el Programa de Incremento al Exportador conocido como dólar soja llegaron las delimitaciones de los alcances.
En ese sentido ante las especulaciones que surgieron al respecto desde la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca aclararon que esta nueva medida solo alcanzará a las empresas exportadoras quedando por fuera los productores.
TE PUEDE INTERESAR
Así lo anunció el secretario Juan José Bahillo quien en las últimas horas manifestó querer “aclarar que la resolución del Banco Central de la República Argentina no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador”.
De esta manera solo las empresas exportadoras serán las que a partir de este martes no podrán acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni al llamado dólar ahorro, según lo estableció el BCRA.
¿Qué es el dólar soja y cómo resultó su implementación?
El Programa de Incremento al Exportador es una iniciativa impulsada por el ministerio de Economía a través de la que los productores que liquidaran su cosecha de soja durante el mes de septiembre recibirían un tipo de cambio diferencial de de 200 pesos por dólar destinado a las transacciones internacionales.
El ministro de Economía Sergio Massa señaló que “el programa busca promover exportaciones, mejorar la realidad de los productores, ayudar a las economías regionales y fortalecer reservas“. Al mismo tiempo destacó la importancia del sector agroindustrial ya que “es clave, representa uno de los motores económicos más importantes de la Argentina, y es por ello que esta medida busca beneficiar y reconocer el trabajo y el esfuerzo de este sector”.
Desde su implementación tuvo una gran aceptación y según comunicó el secretario Juan José Bahillo, durante la primera semana se comercializaron 4,6 millones de toneladas de soja, “lo que se traduce en un ingreso de divisas para el país de más de 2000 millones de dólares”, indicó. Cuando el propio Gobierno esperaba con la medida movilizar una 5 millones de toneladas.
TE PUEDE INTERESAR