El proyecto, que sale de la unificación de dos iniciativas, una de Diego Garciarena, titular del bloque UCR-Cambio Federal, y de la presentada por el diputado Juan Pablo De Jesús para dejar sin efecto la deuda que tenían los municipios con el gobierno provincial, está listo para ser tratado en el recinto y esto podría materializarse la semana que viene. Esto trae un alivio muy importante para las flacas arcas municipales. El fondo había sido implementado por el gobernador Axel Kicillof.
El proyecto tendrá media sanción con una mayoría simple dado el dictamen favorable de las tres comisiones que hoy sesionaron en forma conjunta. Se prevé que en menos de un mes se convierta en Ley.
Comenzada la pandemia, el gobernador bonaerense decretó la creación del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria Para la Contención Fiscal Municipal. La génesis de este fondo era la de asistir a las comunas para que el COVID no se siga extendiendo y apuntalar los sistemas de salud en las localidades. La idea funcionó y los sistemas de salud municipales estuvieron cubiertos en sus prestaciones básicas.
El gobierno provincial no se quedó con esa sola medida, también puso en vigencia el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Esta asistencia cristalizó una ayuda para los intendentes y que estos paguen un bono a los trabajadores y así poder reforzar los sueldos. Con este fondo se cubría el 50% del mismo.
Estos dos fondos eran de carácter reembolsables cuando la pandemia fuese historia. Los jefes comunales, todos, sin distinción de bandería política, pidieron la prórroga del pago de las cuotas (18 pagos pautados) y, luego, fueron por la condonación. Las retenciones de fondos ya han comenzado a materializarse.
Garciarena, autor de uno de los proyectos indicó que “Hoy se aprobó un proyecto de ley de Condonación de Deudas para los municipios en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuesto e Impuestos. El proyecto de ley, de nuestra autoría unificado con el de otras legisladoras y otros legisladores, propone condonar las deudas que mantienen los 135 municipios con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los fondos creados durante la pandemia y en para afrontar emergencias fiscales y salariales. Sostener a los municipios es sostener las gestiones locales, la respuesta rápida a los vecinos y el funcionamiento del Estado donde más se lo necesita”, posteó en su cuenta de X.
FUEGO AMIGO Y CRÍTICAS LIBERTARIAS
La diputada Susana González, del sub-bloque Derecho al Futuro dentro de Unión por la Patria y cercana al gobernador, lanzó algunos dardos mostrando que el kicillofismo no estaría tan de acuerdo con esta iniciativa, al menos de manera privada. La legisladora soltó una irónica frase al indicar que “se pueden reunir diputados y diputadas de tres comisiones distintas, pero no pueden juntarse para definir los plazos electorales”, lanzó de manera filosa.
El diputado Guillermo Castello, del bloque La Libertad Avanza, fue enfático en su cuenta de X al indicar que “finalizó la reunión de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Municipales y Legislación de la Cámara de Diputados en donde se aprobó una condonación de deudas provincial a los municipios por $ 7.900 millones. Los diputados resultaron más irresponsables que Kicillof”, mostrando su desacuerdo con la medida que beneficia a 135 municipios.