Sorpresivamente, la Secretaría de Transporte de la Nación autorizó un aumento de precio para el boleto de colectivo. La medida entra en vigencia mañana mismo y será del 21,52% a aplicar en tres etapas (a las que después le sumarán nuevas subas). Cuanto va a costar el bondi.
El incremento no estaba previsto, pero venía postergándose. Las empresas del sector lo consideraban una condición necesaria para acceder al aumento salarial que los choferes le pedían. Finalmente, tras un paro de la UTA, hubo acuerdo y, unas semanas después, les dieron el aumento de tarifas. Se trata de una de las primeras medidas adoptadas por Luis Pierrini, el flamante secretario de Transporte libertario.
Según la Resolución 28/25 publicada en el Boletín Oficial de hoy, el boleto de colectivo va a aumentar en un 21,52% en tres etapas. La primera entra en vigencia mañana, 23 de mayo, y las subsiguientes serán en junio y en julio. De esta manera, el boleto mínimo para las líneas nacionales suburbanas pasa a $397,11 y a $631,40 para los pasajeros que tengan la tarjeta SUBE sin nominalizar.
La segunda cuota del aumento comienza a regir el 18 de junio. Desde ese día, la tarifa mínima pasará a ser de $424,91 y de $675,61 para usuarios con SUBE sin nominar. Finalmente, el boleto de colectivo llegará a $451,01 (y a $717,11) el 16 de julio completando la suba de casi 22 puntos porcentuales.
Con este esquema, el gobierno libertario pretende empezar a ordenar lo que había desordenado. Vale recordar que en un principio hablaron un fuerte aumento del transporte público, pero después, en agosto del año pasado, decidieron congelarlo. Paralelamente, las líneas que corresponden a la capital federal y a la provincia de Buenos Aires vienen actualizando sus tarifas mensualmente y en línea con la inflación.
De hecho, según consta en la norma de este jueves, en estos nueve meses sin subas la región Gran Buenos Aires acumuló una inflación del 30,5% por lo que todavía hay margen para nuevos aumentos. Tal es así que la Secretaría de Transporte admitió que quedó “para actualizaciones subsiguientes” el porcentaje de abril. En otras palabras: habrá más incrementos y pronto.